Trata de personas: Colombia se raja en examen hecho por los Estados Unidos

La trata de personas es un flagelo que crece en Colombia y por el que el país obtuvo bajas calificaciones de Estados Unidos.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Mala nota en materia de trata de personas deja nuevamente mal parado al Gobierno Petro. Foto: Shutterstock
Mala nota en materia de trata de personas deja nuevamente mal parado al Gobierno Petro. Foto: Shutterstock

La trata de personas es un flagelo que crece en Colombia y por el que el país obtuvo bajas calificaciones de Estados Unidos.
 

Decían las abuelas que ´tras cotudos con paperas´ y eso parece ser lo que padece Colombia, que acaba de recibir un nuevo golpe porque los Estados Unidos han degradado la calificación del país en su último informe sobre trata de personas.

Otra mala nota

Luego de la descertificación en la lucha contra las drogas y de los diferentes roces que ha tenido el presidente Gustavo Petro con el de los Estados Unidos, que incluye el retiro de la visa para el mandatario, un reporte indica que Colombia no ha hecho lo suficiente en la explotación de seres humanos y que la situación en lugar de mejorar, empeora.

"El gobierno de Colombia no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pero está realizando esfuerzos significativos para lograrlo, sin embargo, estos esfuerzos no fueron serios ni sostenidos en comparación con el período del informe anterior, por lo que Colombia fue degradada al nivel 2”, manifiesta el informe de los Estados Unidos.

Sin atención adecuada

El gobierno de los Estados Unidos considera que Colombia no atiende de manera adecuada a las víctimas de la trata de blancas y no aborda las necesidades de su cuidado complejo, asuntos necesarios para la recuperación de las víctimas. 

El informe da cuenta de que el gobierno terminó un contrato con una ONG que brindaba refugio y apoyo a las víctimas, las cuales eran adultas y se quedaron sin atención adecuada, entre ellas el refugio. 

El informe también revela grandes vacíos en el aspecto judicial, como que desde 2018 no se ha procesado ni condenado a ningún traficante laboral y que además se ha reducido el financiamiento para combatir la trata de personas.

Este informe se presenta en momentos en los que diferentes medios han puesto en evidencia como la trata de personas ha aumentado y se han difundido diferentes casos en los que mujeres colombianas han sido víctimas de este flagelo, una de ellas, una menor de 14 años que apareció muerta en Venezuela y otras mujeres que estaban listas para ser ´comercializadas´ en México.

Grupos armados ilegales empeoran la situación

En la calificación también se tuvo en cuenta que existe reclutamiento forzado y uso de niños por parte de grupos armados ilegales, una asignatura pendiente del gobierno de Gustavo Petro, aunque el informe reconoce que hay un aumento en las investigaciones sobre posibles delitos y condenas a traficantes, incluidos funcionarios involucrados.

Colombia obtuvo un Tier 2, la segunda categoría más alta del informe estadounidense sobre trata de personas, no obstante, esta no conlleva sanciones automáticas, pero abre una alerta diplomática y puede conducir a restricciones de cooperación. 

El país debe esforzarse en materia de trata de personas y para los Estados Unidos, si se alcanza el Tier 3 se establecerán diferentes sanciones y una estigmatización a nivel internacional.