Recomiendan diplomacia luego de revocatoria de visa al presidente Gustavo Petro
Analistas recomiendan diplomacia luego de revocatoria de visa de EE.UU. al presidente colombiano Gustavo Petro.

Analistas recomiendan diplomacia luego de revocatoria de visa de EE.UU. al presidente colombiano Gustavo Petro.
La revocatoria de la visa al presidente de Colombia Gustavo Petro ha generado enorme tensión diplomática con los Estados Unidos, la cual ya venía presentándose desde el momento en que Colombia recibió la descertificación en la lucha contra las drogas por parte del gobierno de Donald Trump.
Polémico mensaje a soldados de EE.UU.
Después de que el presidente colombiano Gustavo Petro realizara un polémico llamado al Ejército de los Estados Unidos para desconocer la autoridad de su presidente, se ha generado enorme conmoción en los diferentes estamentos políticos del país, los que consideran que por esta acción el país podría enfrentar difíciles consecuencias.
GPetro Ha hecho todo por destruir las relaciones entre Colombia y Estados Unidos y no le funcionó. Ahora hará todo para volverse una víctima para la historia de Colombia. Perdió la visa porque se lo busco y seguramente le pasará a sus cercanos por seguirle la corriente. https://t.co/YbNqyEp9v2
— Marta Lucía Ramírez. (@mluciaramirez) September 27, 2025
Con una situación tirante en materia diplomática, diferentes personalidades que han ocupado la cancillería colombiana hacen un llamado a la cordura y que sea precisamente la diplomacia la que pueda resolver diferentes impases.
Algunos analistas consideran que el tono de Gustavo Petro en contra del gobierno de los Estados Unidos se mantendrá durante lo que resta de su gobierno, sin embargo, algunos hacen un llamado para que el presidente modere su posición y le evite al país consecuencias, las cuales se traducen básicamente en deterioro de la cooperación internacional, comercio e imposiciones económicas arancelarias.
Julio Londoño, excanciller colombiano, analiza la decisión de EE. UU. de retirar la visa a Gustavo Petro.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 27, 2025
Siga la señal de Noticias Caracol en Vivo en https://t.co/yqNEZK7ZOB pic.twitter.com/my2GAXVV3Z
El actual tono de la cancillería colombiana en voz de Rosa Villavicencio parece ser el mismo de Gustavo Petro y consideran que la decisión de revocar la visa al mandatario colombiano es un ´arma diplomática´ argumentando aparentes violaciones al derecho de libertad de opinión y de expresión.
Incógnita en postura de embajador colombiano en Washington
Daniel García-Peña es el embajador colombiano en los Estados Unidos y de él se espera que modere el tono o incluso que lo mantenga similar al de Gustavo Petro, no obstante, su condición de primar por asuntos comerciales de gran relevancia para el país haría que no se encargue exclusivamente de replicar la postura del mandatario nacional.
Cancilleres opinan
Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia y ex canciller, asegura que el presidente Gustavo Petro jamás entendió lo que era ser estadista.
Petro, usted habla de libertad y de proteger derechos, pero su gobierno ha perseguido a quienes pensamos diferente, mientras entrega el país a criminales y dictaduras como la de Maduro.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) September 27, 2025
¿El genocidio de Maduro su socio y amigo le parece muy normal?
La verdadera democracia no se… pic.twitter.com/oxEYddE96K
“La política exterior no puede usarse para satisfacer vanidades personales ni para pretender un liderazgo personal de venganzas buscando aparecer como una víctima y arriesgando al país al aislamiento", aseguró Marta Lucía Ramírez.
Por su parte Julio Londoño Paredes, también ex canciller, asegura que la solución está en no personalizar las relaciones internacionales y que estas no dependan de las simpatías del presidente Gustavo Petro hacia otros mandatarios ´porque la diplomacia de micrófono o de mensajes en X no es la más efectiva´.
Sarabia recomienda diplomacia
Laura Sarabia, ex canciller del gobierno Petro, se desliga un poco de la sintonía del mandatario y asegura que las diferencias deben ser solucionadas a través de la diplomacia para que las tensiones políticas no aumenten.
“La diplomacia debe ser el camino para solucionar las diferencias. La diplomacia debe actuar como un amortiguador para que las tensiones políticas no escalen a un conflicto mayor”, aseguró Laura Sarabia.
El sector opositor de Colombia, representado en el Centro Democrático, considera como un gran error la postura del presidente Gustavo Petro, puesto que se está enfrentando, no solo al presidente de la primera potencia del mundo, sino que, para el caso colombiano, es su principal socio comercial, con lo cual, una rabieta de Donald Trump podría generar elevación de aranceles y diferentes sanciones para Colombia perjudicando a la economía nacional.
El presidente Gustavo Petro no ha manifestado un cambio de parecer luego de la enorme provocación que realizó en una manifestación por Palestina en las calles de Nueva York y posteriormente con sus discursos en la ONU.