Actualización de movilidad: cierres y demoras en TransMilenio por manifestaciones
Bogotá: Así avanza la movilidad este martes, 16 de septiembre de 2025, en medio de las protestas de transportadores

Bogotá: Así avanza la movilidad este martes, 16 de septiembre de 2025, en medio de las protestas de transportadores
Tras el anuncio de una nueva jornada de manifestaciones de taxistas, motociclistas y otros conductores, el tráfico en Bogotá presenta varias afectaciones.
Según las autoridades, la avenida Mutis, a la altura de la transversal 93, es uno de los puntos más complicados por cuenta de los bloqueos. Además, la Secretaría de Movilidad de Bogotá advirtió que algunas estaciones de TransMilenio podrían cerrar temporalmente, lo que podría alargar los tiempos de viaje para los usuarios.
Estado de las vías y TransMilenio actualmente
Transversal 93 con calle 63
La manifestación de conductores continúa en esta zona. Se sugiere tomar desvíos para los servicios alimentadores y TransMiZonal:
- 16-1 Tierra Grata
- 16-2 Engativá Centro
- 16-3 Av. Dorado – Álamos (omite una parada)
- 16-4 Muelle
- 16-5 Villa Amalia
- 16-6 La Faena
Autopista Sur con Av. Villavicencio
Bloqueos intermitentes están causando retrasos en algunos buses TransMiZonal. Se activaron desvíos para la ruta alimentadora 10-8 Olarte – Timiza.
Otras actualizaciones recientes:
- 8:25 a. m.: En la glorieta de la Autopista Sur con Avenida Villavicencio siguen los bloqueos. Grupo Guía y agentes de tránsito regulan el paso.
- 8:15 a. m.: La protesta en la Transversal 93 con calle 63 sigue activa, y se mantienen los desvíos.
- 7:43 a. m.: Persisten bloqueos en la Transversal 93. Se recomienda salir con tiempo y consultar fuentes oficiales en redes.
- 7:28 a. m.: Se activan desvíos para alimentadores y TransMiZonal en la misma área.
- 7:19 a. m.: Afectación vial en la Transversal 93 con Av. Mutis (sentido sur-norte). Autoridades cierran y desvían el tráfico.
- 6:45 a. m.: Cierres preventivos alrededor de la Plaza de Bolívar.
- 6:38 a. m.: Operación normal en troncales, TransMiZonal y TransMiCable.
Las autoridades recomiendan planear los recorridos con anticipación y consultar los canales oficiales de TransMilenio para información en tiempo real.
???? CAOS EN BOGOTÁ ????
— Olímpica St 105.9 (@Olimpicasemetio) September 16, 2025
Motociclistas tiran cientos de cascos en los patios de Álamos y bloquean la movilidad en plena jornada de protestas.
Autoridades intentan controlar la situación.
?? Noticia en desarrollo#Bogotá #Manifestaciones #Tránsito #ÚltimaHora pic.twitter.com/9QUU99lIx3
Motivos de la protesta, según los conductores
Los promotores de las movilizaciones expusieron una larga lista de inconformidades:
- Denuncian corrupción y malos manejos en contratos de movilidad.
- Afirman que las multas se usan como “caja registradora” que golpea el bolsillo ciudadano.
- Señalan el aumento de la inseguridad para conductores y pasajeros.
- Reclaman falta de respuesta frente al deterioro del espacio público y la basura.
- Acusan al sistema de grúas y patios de ser un “negocio de mafias”.
- Se quejan de trancones y congestiones que afectan su calidad de vida.
- Mencionan huecos y vías en mal estado que ponen en riesgo a quienes transitan a diario.
- Reportan malos tratos y presunto abuso de autoridad por parte de agentes de tránsito.
- Cuestionan el uso de cámaras de fotodetección sin control adecuado.
- Denuncian obras públicas abandonadas o sin avances.
- Aseguran que varios barrios han sido olvidados por la administración distrital.
- Critican los problemas recurrentes en TransMilenio y la falta de planes de contingencia.
- Señalan que la crisis del transporte público pone en riesgo el derecho a la movilidad y a la seguridad, especialmente de las mujeres.
- Reclaman robos constantes en zonas de parqueo sin garantías para los usuarios.
- Acusan a la Secretaría de Movilidad de procedimientos arbitrarios que “arrinconan al conductor”.
- Rechazan que el alcalde no firme un decreto que les dé participación en las decisiones sobre movilidad.
- Consideran que la administración prioriza recaudar por multas e impuestos antes que mejorar la seguridad vial.