Nuevo reglamento para las fotomultas escondidas que están en las vías de Bogotá
En los últimos tres años hubo un aumento del 900% en comparendos impuestos por estas fotomultas.
En los últimos tres años hubo un aumento del 900% en comparendos impuestos por estas fotomultas.
Las fotomultas han sido una alternativa para captar a aquellos conductores que se pasan de los límites de velocidad en las vías de Bogotá, sin embargo, estas son el dolor de cabeza de muchos, pues con un mínimo de rango que se pase, esta tecnología lo ve como infracción de velocidad.
Estas cámaras suelen estar escondidas en las vías, por ende, muchos conductores lo han considerado “un negocio”, por ello, desde el Concejo de Bogotá por Diana Diago, se aprobó un acuerdo para regular esta tecnología. Según Diago, en los últimos tres años hubo un aumento del 900% en comparendos impuestos por estas fotomultas, pero los accidentes viales siguen sin disminuir, pues en el año 2023 se presentaron 12.680 siniestros con 22.950 víctimas, es decir un aumento de 78% desde el año 2020.
“Es evidente que el único propósito de las fotomultas de Galán y Claudia López es meterle la mano al bolsillo de los bogotanos con la excusa de ‘salvar vidas’. El aumento de comparendos lo demuestra. No se han tomado medidas contundentes para combatir este negocio, no se ven campañas de pedagogía para la reducción de velocidad, pero lo que sí se ve son cámaras escondidas por todo lado", afirmó la Concejal.
Nuevas reglas para regular las fotomultas en Bogotá
Según lo anterior, el Consejo aprobó las siguientes reglas que van ligadas a la señalización e identificación de estas cámaras ocultas en las vías de Bogotá:
- Identificación de cámaras de fotodetección. La Administración Distrital garantizará la plena identificación de las cámaras de fotodetección en el Distrito Capital de acuerdo con la norma nacional.
- Divulgación de la tecnología de fotodetección. La Secretaría de Movilidad deberá divulgar, de la forma en que lo considere pertinente, cuál es la tecnología y sistema de detección que usan los dispositivos de los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones de tránsito, para identificar la comisión de una presunta infracción de tránsito en el Distrito.
- Campañas de sensibilización. La Secretaría de Movilidad del Distrito Capital implementará campañas educativas para informar a los ciudadanos sobre el propósito de las cámaras de fotomultas, la importancia de cumplir voluntariamente las normas de tránsito, el respeto y cuidado del mobiliario público, así como los lineamientos de identificación establecidos en este acuerdo.