Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Fin del negocio: Aprueban proyecto en Bogotá para la regulación de los fotocomparendos

Bogotá impulsa un proyecto para regular los fotocomparendos en la ciudad.

Actualización

Bogotá impulsa un proyecto para regular los fotocomparendos en la ciudad.

Uno de los grandes problemas en la movilidad de los bogotanos es el tema de los fotocomparendos, los cuales han sido catalogados como un negocio turbio para sancionar constantemente a los conductores en la capital del país, teniendo presente la poca utilidad de conciencia y prevención de accidentes que estas tienen. Como consecuencia de esto, se viene planteando un proyecto, el cual busca regular esta clase de sanciones.

En las últimas horas, el Concejo de Bogotá aprobó en primer debate por la Comisión de Plan del Cabildo Distrital el proyecto presentado para generar un cambio en las fotomultas en Bogotá. Durante este debate, se reveló que, en los últimos 3 años, el número de comparendos por fotomultas ha aumentado un 900%, contrario a las cifras de mortalidad en las vías de la ciudad.

Se acabó el negocio con las fotomultas

Con esta estadística negativa, se confirmó que actualmente las cámaras de vigilancia y control en las vías de la ciudad no están sirviendo para lo que se espera, ya que, estas herramientas solo están siendo utilizadas para poner comparendos a los conductores. Es por esto que, se ha ido perdiendo su objetivo principal, el cual es evitar la mayor cantidad de accidentes y siniestros en Bogotá.

Ante esta situación se gestionó un nuevo proyecto, el cual busca generar varios cambios en la manera en la que se están utilizando estas cámaras en la ciudad. El primero de estos movimientos es que la Administración distrital garantizará la plena identificación de las cámaras en todas las vías de la ciudad, con el fin de tener un proceso legal y transparente al momento de poner un comparendo.

De la misma manera, la Secretaría de Movilidad deberá divulgar cuál es la tecnología y sistema de detección que usan los dispositivos de los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de las infracciones. Por último, se busca la posibilidad de crear campañas de sensibilización, en las que la misma Secretaría de Movilidad llevará a cabo acciones para que los conductores tengan el conocimiento necesario de estas herramientas y que voluntariamente respeten todas las normas de tránsito en la capital del país.