Sintrenal anuncia protestas nacionales desde el 8 de septiembre por incumplimientos del Gobierno
Sintrenal anunció que el 8 de septiembre iniciará protestas en Bogotá y en todo el país, exigiendo al Gobierno el pago de una deuda

Sintrenal anunció que el 8 de septiembre iniciará protestas en Bogotá y en todo el país, exigiendo al Gobierno el pago de una deuda
El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) anunció que desde el próximo lunes 8 de septiembre realizará una serie de manifestaciones pacíficas en todo el país, en protesta por los incumplimientos del Gobierno Nacional a los acuerdos firmados.
“Ante la evidente vulneración de nuestros derechos laborales y prestacionales, haremos una toma pacífica de Bogotá con el cierre del Ministerio de Educación. De manera simultánea, realizaremos jornadas de protesta en las Secretarías de Educación de las 97 entidades territoriales y adelantaremos un plan tortuga en las más de 7.500 instituciones educativas públicas del país”, informó el sindicato en un comunicado publicado en redes sociales.
Uno de los principales reclamos de Sintrenal es el pago de una deuda salarial que lleva más de 14 años sin resolverse y que, según el gremio, supera el medio billón de pesos.
Actualmente, el sindicato agrupa a cerca de 30.000 trabajadores, entre técnicos, auxiliares financieros, operarios, personal de servicios generales, vigilantes y administrativos de colegios públicos y secretarías de educación. Cabe recordar que este gremio ya había suspendido un paro previsto para el pasado 14 de julio, luego de que el Consejo de Estado emitiera un concepto orientado a destrabar la discusión sobre la deuda.
Carta abierta a Presidente de la República @petrogustavo sobre cumplimiento de acuerdos laborales y violacion a derechos laborales y prestacionales de personal administrativo de Educacion x @Mineducacion @MintrabajoCol @SenadoGovCo @infopresidencia @MinInterior @consejodeestad3 pic.twitter.com/18rjVacmOh
— SINTRENAL Nacional (@SintrenalN) September 1, 2025
El problema llegó hasta esa instancia porque, de acuerdo con el Ministerio de Educación, diferentes gobiernos no lograron ponerse de acuerdo con Sintrenal sobre cómo solucionar la situación. El Consejo de Estado tuvo que responder a la consulta de fondo: ¿hasta cuándo puede un trabajador administrativo de un colegio público reclamar los pagos que se le adeudan por haber sido mal ubicado en la escala salarial? La duda surge de los errores cometidos durante el proceso de descentralización, cuando se trasladaron cargos y sueldos a los entes territoriales.
Este modelo descentralizado, que se originó con las leyes 60 de 1993 y 715 de 2001, puso en manos de las regiones la administración de docentes y personal administrativo. El cambio destapó desigualdades: empleados con las mismas funciones recibían salarios distintos dependiendo de la zona del país.
Aunque el concepto del Consejo de Estado detuvo el paro nacional que se había anunciado en julio, Sintrenal asegura que no ha habido avances desde entonces. “Hemos sido desconocidos, maltratados e ignorados por el Ministerio de Educación, hoy en cabeza de Daniel Rojas, quien no se ha dignado a reunirse con nosotros”, denunció el sindicato en una carta enviada al presidente Gustavo Petro.
Por ello, una de las exigencias centrales es una reunión directa con el ministro Rojas y el presidente Petro para buscar salidas definitivas. “Si durante la toma pacífica de Bogotá, entre el 8 y el 12 de septiembre, no hay respuesta a nuestras peticiones, pasaremos a un paro nacional indefinido que implicará el cierre de 7.500 instituciones educativas”, advirtió el comunicado.
Hasta ahora, el Ministerio de Educación no se ha pronunciado sobre la convocatoria ni sobre los señalamientos del sindicato.