La frase de Gustavo Bolívar que marcó el debate por caso Santiago Uribe

Bolívar y el presiendente Petro reaccionan a la condena contra Santiago Uribe por el caso “Los 12 Apóstoles”
 

Por: Camila Hernandez • Colombia.com
Gustavo Bolívar y Petro reaccionan a la condena de Santiago Uribe. Foto: Twitter @GustavoBolivar
Gustavo Bolívar y Petro reaccionan a la condena de Santiago Uribe. Foto: Twitter @GustavoBolivar

Bolívar y el presiendente Petro reaccionan a la condena contra Santiago Uribe por el caso “Los 12 Apóstoles”
 

La condena de 28 años de prisión contra Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe, sorprendió esta semana al país. El proceso por el que fue sentenciado, relacionado con el grupo conocido como “Los 12 Apóstoles”, reactivó una conversación que lleva décadas cruzando política, poder regional y decisiones judiciales.

Apenas se conoció el fallo, las reacciones empezaron a multiplicarse. Una de las primeras en tomar forma fue la de Gustavo Bolívar, escritor, periodista y actual figura política. Su postura no sorprendió, pero sí el tono más reflexivo que celebratorio, y con una frase que terminó dominando la conversación digital.

La frase de Bolívar que prendió el debate

En su red social X, Bolívar aseguró que la condena encajaba con lo que, a su juicio, ya demostraban los documentos y testimonios recogidos a lo largo de los años. Y luego dejó la reflexión:

“Justicia es justicia. Cuando absuelve y cuando condena. ¿Se equivoca? Sí. ¿Acierta? También. ¿Se vende? A veces. ¿Es selectiva? Un poco. Pero el contrato social dice que si no se respetan sus fallos, la sociedad implosiona”.

La frase se convirtió en un punto de partida para analizar la relación del país con sus instituciones judiciales. Más que una celebración, fue una advertencia sobre la fragilidad del sistema cuando se cuestiona cada decisión dependiendo del actor involucrado, pues esto lo dice porque los seguidores de Uribe estaban celebrando hace pocos días la absolución del exmandatario.

También aseguró que no se alegra de las desgracias ajenas, pero cuando ambos hermanos Uribe Vélez fueron absueltos "le dolió".

Petro también habló

El presidente Gustavo Petro también reaccionó al fallo. Desde X, conectó la condena con la historia del caso “Los 12 Apóstoles” y con las décadas de denuncias que han marcado ese expediente.

"Yo denuncié por primera vez ante el país, a los "12 apóstoles" como precursores de las convivir que crearon el paramilitarismo, el primer grupo narcoterrorista del mundo, aliado al poder político de Colombia. Lo hice en el año 2007 en mi debate parlamentario en el senado sobre el paramilitarismo en Antioquia. Allí demostré la complicidad y dirigencia de Santiago Uribe Vélez de estos grupos de limpieza social en el departamento."

Por su lado, Bolívar espera que la defensa vaya a apelar el caso de Santiago Uribe, sin embargo, espera lo que vaya a pasar con los dos hermanos en La Corte Suprema.