Queso artesanal hecho en Colombia se ganó la mejor medalla del World Cheese Awards: Así se fucionó Holanda y colombia
Colombia sigue posicionando su variedad gastronómica, esta vez con un queso artesanal que llega desde Guatavita, de la quesería HolaAndes.
Colombia sigue posicionando su variedad gastronómica, esta vez con un queso artesanal que llega desde Guatavita, de la quesería HolaAndes.
Colombia ha sido un país que produce variedad de queso para un sinfín de gustos, tanto así que ha logrado ganar premios internacionales.
Desde los World Cheese Awards de 2025 realizados en Suiza, resaltó una variedad de queso colombiano, el cual estuvo en lista con más de 5 mil variedades de quesos, logrando así una medalla de oro. Esto se debe a que Tobias Rijnsdorp de 36 años y nacido en Países Bajos decidió en el año 2003 llegar al Valle del Cauca, exactamente en Palmira para seguir formándose profesionalmente, sin embargo, se interesó por la producción de quesos maduros en climas fríos, luego de un tiempo Rijnsdorp regresó a Colombia en 2016 y se integró en la Cooperativa de Lecheros de Guatavita donde busco seguir explorando el queso Gouda.
Quesería artesanal HolaAndes en Guatavita, Cundinamarca
Con el tiempo consiguió apoyo financiero y hasta del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, donde consiguió que las máquinas especiales fueran transportadas de Holanda hasta Monquentiva. “Para mí más que ganar plata era importante poder vincular a los campesinos al proyecto, por eso hoy me siento bien de que haya tres jóvenes aprendiendo a hacer queso holandés”, expresó Rijnsdorp en una entrevista a El Tiempo.
Año tras año la producción seguía avanzando, los jóvenes se interesaban y el proceso ganaba posicionamiento y empezó a generar ingresos, así como un impacto en la comunidad, quienes optaron por tener un valor agregado al producto de la leche. Estos quesos se aromatizaban con pimienta, tomillo y hasta mostaza, aprovechando todos los sabores y hierbas que se encuentran en Colombia y aún más en el sector rural.
Así se ganó en World Cheese Awards
Hoy día el queso Extra Maduro ha ganado el reconocimiento en World Cheese Awards, el cual se elabora en Monquentiva con la receta de Gouda y claramente logró marcar un factor diferencial entre las demás propuestas a nivel mundial, además de resaltar su sabor y producción, también se elogió el trabajo de las mujeres jóvenes campesinas que hacen parte del proceso.
“Estamos muy orgullosos y encantados de traer la medalla de oro a Colombia, en este concurso tan importante a nivel mundial. Debemos creer en el propio campo colombiano y en los productos locales. El oro de verdad está en el campo”, compartió Rijnsdorp al recibir el premio.
También agradeció a los productores campesinos, a Monquentiva y a Guatavita.