Presupuesto 2026: Congreso da aval final al plan de gastos del Gobierno Petro

Con $546,9 billones aprobados, el Congreso dio luz verde al presupuesto de 2026, el último de la administración del presidente Petro

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Senado. Foto: Twitter @SenadoGovCo
Senado. Foto: Twitter @SenadoGovCo

Con $546,9 billones aprobados, el Congreso dio luz verde al presupuesto de 2026, el último de la administración del presidente Petro

El Congreso de la República dio su visto bueno final al Presupuesto General de la Nación para 2026, que quedó fijado en $546,9 billones. La cifra es inferior al monto inicial propuesto por el Gobierno nacional, e incluye $16,3 billones condicionados a la aprobación de una reforma tributaria aún pendiente.

El recorte de $10 billones frente al proyecto original de $557 billones se produjo tras intensos debates y negociaciones en las comisiones económicas del Congreso. Finalmente, el Senado decidió acoger el texto aprobado por la Cámara de Representantes el pasado miércoles, pese a la oposición de congresistas del Centro Democrático y algunos sectores del Partido Verde.

La plenaria del Senado avaló el presupuesto con 50 votos a favor y 27 en contra. En la distribución de los recursos, se asignaron $358,1 billones para funcionamiento, $100 billones para el pago de la deuda y $88,4 billones para inversión. Cabe mencionar que los sectores de educación y salud recibirán los mayores incrementos. El presupuesto de educación crecerá $6,6 billones (8,1%), alcanzando un total de $88,2 billones, mientras que salud tendrá $11 billones adicionales (16,4%), con lo que su asignación sube a $78,1 billones. Estas cifras reflejan la prioridad del Gobierno en fortalecer estas áreas.

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo sufrirá una reducción del 5% en su presupuesto, pese a las advertencias de la defensora Iris Marín, quien alertó sobre los posibles efectos de ese recorte en el funcionamiento de la entidad.

Cabe señalar que la aprobación del presupuesto, que se dio a solo cuatro días del vencimiento del plazo legal, será la última que gestiona el presidente Gustavo Petro antes de terminar su mandato. “Es posible construir caminos de encuentro para lograr estrategias fundamentales en el desarrollo del país, y ese camino fue ejemplificado hoy entre el Senado, la Cámara y el Gobierno Nacional”, afirmó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, tras la votación en el Senado.

A diferencia del año pasado cuando el presupuesto tuvo que ser expedido por decreto ante la falta de consenso, el trámite legislativo de este año transcurrió con mayor fluidez. La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto con 74 votos a favor y 24 en contra, cifra que supera en $35,9 billones el presupuesto vigente de $511 billones.

El Senado, en sesión presidida por Lidio García, acogió íntegramente el texto aprobado por la Cámara, lo que permitió completar el trámite parlamentario. A las 12:50 p. m., García levantó la sesión tras la aprobación, dejando el proyecto listo para ser sancionado por el presidente Petro.

Durante la sesión, varios senadores de la oposición expresaron su preocupación por la reducción de recursos en sectores como deporte, agricultura y la Defensoría del Pueblo, que consideran clave para el equilibrio social del país. Por último el texto aprobado será ahora objeto de revisión jurídica antes de pasar a sanción presidencial.