Consulta popular de Petro: los votos clave que pueden hundir o salvar la propuesta en el Senado
Este 14 de mayo se votaría la consulta popular propuesta por el gobierno Petro, aunque el pulso en el Senado no está nada fácil.

Este 14 de mayo se votaría la consulta popular propuesta por el gobierno Petro, aunque el pulso en el Senado no está nada fácil.
El Senado de la República definirá este 14 de mayo si le da vía libre o no al presidente Gustavo Petro para convocar una consulta popular sobre condiciones laborales. Aunque en el Gobierno reina el optimismo, el pulso entre oficialismo y oposición es apretado.
El Ejecutivo asegura contar con el respaldo necesario para aprobar la iniciativa, que requiere mayoría simple: basta con alcanzar el cuórum y que haya un voto más por el 'sí' que por el 'no'. Con este criterio, los votos clave están en poder de los partidos Liberal y de La U.
¿Cuáles son las cuentas del gobierno de Petro de cara a la votación por la consulta popular?
Hasta ahora, el Gobierno tiene asegurados 35 votos: 19 del Pacto Histórico, cinco de Comunes, uno del Mais y 10 adicionales de Centro Esperanza (Alianza Verde y En Marcha). Para lograr la mayoría, el ministro del Interior, Armando Benedetti, apuesta por sumar al menos 18 votos más entre liberales (13 senadores) y el partido de La U (10 senadores). “Con ellos alcanzaríamos los 53 votos necesarios”, señalan desde el Gobierno.
Desde el Ministerio del Interior se percibe confianza. La reciente designación de la liberal Diana Marcela Morales como ministra de Comercio es vista como un guiño hacia esa bancada, que aún debate su postura tras el llamado del expresidente César Gaviria a votar en contra. “No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo. Ese, simplemente, no es liberal”, replicó el presidente Petro.
En el partido de La U, la gobernadora del Valle, Dilián Francisca Toro, ha sugerido permitir la consulta, lo que inclinaría a su bancada hacia el ‘sí’.
Hay que ser ciego para no saber que si la jornada laboral termina a las 6 pm, las madres podrán abrazar a sus hijos, y ese simple hecho, que los hios menores sientan el abrazo de su madre mucho más tiempo, cambia por completo la sociedad colombiana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 13, 2025
No comprendo como una mujer… https://t.co/Vv36D8BTl9
Estas son las cuentas de la oposición para 'tumbar' la consulta popular
Del otro lado, la oposición cuenta con 42 votos firmes: 12 del Centro Democrático, 12 conservadores, 10 de Cambio Radical, cuatro de Mira y Colombia Justa Libres, dos disidentes del Pacto (Paulino Riascos y Richard Fuelantala) y el voto de Jota Pe Hernández. Con el regreso de Ciro Ramírez (Centro Democrático), podrían ser 43.
“La suerte de la consulta está echada”, dijo el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien advirtió que “el Congreso no debe ceder ante presiones externas”.
Los que está con la Consulta Populista de Petro, están contra el pueblo.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 14, 2025
500 mil empleos se perderían según estimativos del Banco de la República.
Prometen lo que nunca pudieron cumplir, engañan para mantener el poder no para ayudar al ciudadano.
En caso de aprobarse, la consulta entrará en su segunda etapa: definir la fecha y movilizar al menos 13,7 millones de votantes para superar el umbral de aprobación.
“Estamos seguros de que millones de colombianos participarán”, afirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. En contraste, la oposición advierte que la iniciativa no promueve empleo, cuesta casi medio billón de pesos y tiene tintes electorales.
Este miércoles se define si los colombianos responderán en las urnas a las 12 preguntas del presidente Petro. Pero también se juega una batalla de poder entre el Ejecutivo y el Senado que podría marcar el rumbo político del país.