Gustavo Petro en la lista Clinton: ¿Le están cobrando al presidente la lora contra Trump en New York?
Gustavo Petro está en la lista Clinton, en parte por lucha contra el narcotráfico, y posiblemente por sus discursos en New York.
Gustavo Petro está en la lista Clinton, en parte por lucha contra el narcotráfico, y posiblemente por sus discursos en New York.
La noticia que ha sacudido el ámbito político nacional es la de la determinación del gobierno de los Estados Unidos de incluir al presidente colombiano Gustavo Petro en la lista Clinton, una clasificación que solo aquellas personas y empresas ligadas al narcotráfico obtienen.
´Líder del narcotráfico´
El pasado domingo Donald Trump, presidente de los Estados Unidos tildó a Gustavo Petro de ´líder de la mafia´, palabras que replicó anoche durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Gustavo Petro asegura que lo que ha sucedido con su nombre y el de su familia es una contradicción, pues el mandatario ha afirmado que él ha sido quien más golpes ha propinado al narcotráfico en Colombia, por encima de cualquier otro mandatario en la historia.
#Colombia | Tras la inclusión del presidente Petro y otros funcionarios en la lista Clinton, la senadora María Fernanda Cabal pidió al Gobierno de Estados Unidos publicar las pruebas que tienen contra el jefe de Estado colombiano pic.twitter.com/DJv6U7QUk1
— La FM (@lafm) October 24, 2025
Las cuentas de Gustavo Petro sobre la lucha contra el narcotráfico no le cuadran al gobierno de los Estados Unidos y por tal razón el país no recibió la certificación en esta materia, por lo tanto, la ayuda que en materia militar ofrecía el Gobierno estadounidense puede reducirse.
Un colombiano advirtiendo
En medio de las ´rabietas´ de Donald Trump entró en escena un hombre de origen colombiano, el senador por el estado de Ohio, Bernardo ´Bernie´ Moreno´, nacido en Bogotá y hermano del exministro y expresidente del BID, Luis Fernando Moreno, quien fue el primero en advertir a Gustavo Petro con una reacción del gobierno estadounidense por su informe sobre la lucha contra la droga en Colombia.
Las reacciones a la entrada de Gustavo Petro a la lista Clinton son diversas y están enmarcadas entre dos aspectos, el primero, la lucha contra el narcotráfico, y la segunda, los discursos del presidente colombiano en contra del estadounidense en New York.
Las palabras que pronunció Gustavo Petro durante la Asamblea de las Naciones Unidas en New York en septiembre no le gustaron a Donald Trump ni al gobierno de su país, porque el mandatario colombiano propuso que se juzgara internacionalmente al magnate y jefe de Estado de los EE.UU. por los ataques contra embarcaciones en el Caribe que, presuntamente, viajaban hacia los Estados Unidos cargadas de cocaína hacia Venezuela.
Un megáfono en New York
Otro asunto que hizo que el gobierno de los Estados Unidos y su presidente Donald Trump se enervaran, fue la petición que Gustavo Petro, con megáfono en mano durante una manifestación en favor de Palestina en la Quinta avenida, uno de los lugares emblemáticos de la ´gran manzana´, hizo a los soldados estadounidenses para que desobedecieran las órdenes de Donald Trump.
Las palabras de Gustavo Petro no solo enfadaron a los funcionarios estadounidenses, también a varios contrarios políticos en Colombia, quienes consideran una ´grosería´ que el mandatario colombiano se haya referido a Donald Trump en los términos en los que lo hizo.
Desde la oposición política al Gobierno Nacional, la senadora María Fernanda Cabal solicitó al gobierno de los Estados Unidos dar a conocer las razones por las que se incluyó en la lista Clinton a Gustavo Petro, su familia y a Armando Benedetti, ministro del Interior.