Gustavo Petro pide compartir inteligencia con Venezuela: ¿acción riesgosa para Colombia?
La idea de Gustavo Petro de compartir información de inteligencia con Venezuela genera debate sobre la conveniencia para Colombia.

La idea de Gustavo Petro de compartir información de inteligencia con Venezuela genera debate sobre la conveniencia para Colombia.
El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto la idea de articular labores e información de inteligencia entre Colombia y Venezuela, un anuncio que desde que se dio a conocer en el último consejo de ministros ha sido considerado por parte del ambiente político colombiano como una provocación del mandatario nacional a los Estados Unidos.
Los Marines listos
Mientras Estados Unidos tiene apostada una completa flota de guerra en el mar Caribe frente a las costas venezolanas, Gustavo Petro anuncia trabajos coordinados con Venezuela en materia de inteligencia, después de que el presidente colombiano haya sido cuestionado por los Estados Unidos debido a su discurso en contra de Donald Trump en la ONU y se le haya revocado su visa.
Esta propuesta de articular trabajos de inteligencia entre Colombia y Venezuela fue pronunciada por el presidente durante su consejo de ministros e iba dirigida expresamente al ministro de defensa Pedro Sánchez.
Enfrentar al ELN y disidencias
La propuesta presidencial tiene como objetivo enfrentar a los grupos armados que delinquen en la región del Catatumbo, Norte de Santander y limítrofe con Venezuela, el ELN y las disidencias de las FARC, por eso, un trabajo entre las dos naciones podría resultar benéfico para la operación.
"Ministro de defensa sin miedo, hay que articular inteligencia de acción de las Fuerzas Militares de Venezuela y la nuestra. Complicado, pero es básico para que eso se vuelva todavía mucho mejor cero" afirmó Gustavo Petro.
🚨 Gustavo Petro ordena alianza de Colombia con el Cartel de los Soles:
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) October 1, 2025
“Ministro de Defensa, sin miedo hay que articular inteligencia, sobre todo, y acción de las fuerzas militares de Venezuela y las nuestras. Complicado, pero es básico...”. pic.twitter.com/ALDx13hXHL
Algunos analistas consideran que se debe contar con información desde la otra orilla porque así se pueden observar movimientos de grupos ilegales y construir una visión conjunta sobre aspectos claros en la lucha contra las drogas y también contra las mismas organizaciones delictivas.
Para la derecha colombiana esta propuesta del presidente Gustavo Petro no tiene razón de ser y solo obedece a una respuesta hacia los Estados Unidos por haberle revocado su visa, además, considera que quien principalmente se beneficia es Nicolás Maduro de quién ha afirmado ostenta un régimen en el país vecino y es protector de grupos armados ilegales con los que tiene nexos en el negocio del narcotráfico.
Donald Trump mantiene una flota de guerra frente a las costas venezolanas generando enorme inquietud y expectativa, pues algunos dicen que su verdadera intención es la de derrocar al régimen de Nicolás Maduro.
El presidente Donald Trump asegura que la presencia de un cuerpo de Marines en aguas del Caribe obedece a una tarea para combatir de manera más eficaz el narcotráfico que sale desde Venezuela hacia los Estados Unidos y ha confirmado que ha atacado a lanchas de narcotraficantes con mercancía ilegal que se dirigía hacia su país.
Lanchas atacadas
Gustavo Petro afirmó en la ONU que posiblemente en una de las lanchas atacadas y destruidas por los marines viajaban colombianos y que por esos crímenes Donald Trump Debería ser juzgado por la comunidad internacional.
La propuesta de Gustavo Petro tiene que someterse a una serie de detalles y alcances jurídicos y territoriales, además de la respuesta del gobierno venezolano, que debe estudiar esta iniciativa y decidir si comparte información con el gobierno y las Fuerzas Armadas colombianas.
Los análisis de los especialistas como el de Luis Fernando Trejos de la Universidad del Norte indican que existe un gran riesgo en compartir información con el Ejército venezolano porque esta puede llegar a manos del ELN o a otras estructuras ilegales armadas que tienen asentamiento en el territorio venezolano como la Segunda Marquetalia.