Miguel Uribe Londoño explica por qué aceptó ser precandidato presidencial: "yo no busqué esto"

Miguel Uribe Londoño será el responsable de llevar las banderas de su hijo, Miguel Uribe Turbay, de cara a las Elecciones del 2026.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE Carlos Ortega
Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE Carlos Ortega

Miguel Uribe Londoño será el responsable de llevar las banderas de su hijo, Miguel Uribe Turbay, de cara a las Elecciones del 2026.

Miguel Uribe Londoño se convirtió oficialmente en el quinto precandidato presidencial del Centro Democrático para las elecciones de 2026. La decisión, que sorprendió en la política nacional, llega tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, y a la invitación del expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder natural de esa colectividad.

En entrevista con La FM radio, el exsenador fue claro en señalar que nunca buscó estar en la contienda presidencial: “Yo no busqué esto”. Sin embargo, explicó que la determinación de aceptar la precandidatura fue tomada en familia con un propósito definido:

“Tengo buenas razones para hacer esto, la más importante es la de un padre que despidió a su hijo asesinado por sus ideas. Ha sido un dolor que quiero transformar en esperanza para que Colombia salga de este problema tan grave que tiene de violencia, de narcotráfico, de inseguridad”.

El abogado de 79 años, con experiencia como concejal de Bogotá, senador y presidente de la Federación de Cacaoteros, aseguró que, pese a los riesgos que corre, no siente miedo. “Seguramente ya estoy en la mira de quienes asesinaron a mi hijo, pero no tengo miedo y quiero hacerlo”, afirmó.

Miguel Uribe Londoño también recordó que estuvo junto a su hijo en la formulación de su programa de gobierno y que por eso conoce de primera mano sus propuestas.

¿Qué hará Miguel Uribe Londoño si no gana la consulta del Centro Democrático?

En el acto de lanzamiento en la Plaza Núñez, el nuevo precandidato presidencial insistió en que quiere continuar con el legado de Miguel Uribe Turbay y hacer de la seguridad el eje central de su campaña.

“Les hablo desde la herida más profunda que puede sufrir un ser humano, la de un padre que despidió a su hijo asesinado por sus ideas. De ese dolor ha nacido una fuerza indestructible. Sé que estoy en la mira de los mismos intereses siniestros que segaron la vida de mi hijo. Quiero que sepan que no me intimidan, que no me voy a quebrar”, expresó.

De cara al proceso interno del Centro Democrático, Uribe Londoño confirmó que se acogerá a la encuesta que definirá al candidato único entre diciembre de 2025 y enero de 2026. “A ese que gane, si no soy yo, lo apoyaré porque esto no lo estoy haciendo por mí, sino por Colombia”, enfatizó.

Finalmente, señaló que hará una campaña “limpia” y “transparente”, invitando a los demás precandidatos del Centro Democrático a consolidar una “gran unidad nacional”. Además, confirmó que Lester Toledo continuará como jefe de campaña, el mismo que trabajaba con Miguel Uribe Turbay antes de su asesinato.