Petro reacciona tras el asesinato del coronel granados en Popayán en vía pública

El presidente Gustavo Petro calificó como “crimen de guerra” el asesinato del coronel Rafael Granados Rueda
 

Por: Camila Hernandez • Colombia.com
Petro reacciona tras el asesinato del coronel Granados en Popayán. Foto: Twitter @COL_EJERCITO @@petrogustavo
Petro reacciona tras el asesinato del coronel Granados en Popayán. Foto: Twitter @COL_EJERCITO @@petrogustavo

El presidente Gustavo Petro calificó como “crimen de guerra” el asesinato del coronel Rafael Granados Rueda
 

El jueves 27 de noviembre de 2025 fue asesinado el teniente coronel Rafael Granados en Popayán, capital del Cauca. El oficial del Ejército Nacional pertenecía a la Brigada contra el Narcotráfico y se desplazaba en su vehículo particular hacia su residencia cuando, al parecer, dos hombres en motocicleta lo interceptaron y le dispararon repetidamente.

Tras el ataque, fue trasladado al hospital Universitario San José, donde falleció a causa de la gravedad de las heridas.

La noticia generó una fuerte conmoción en la capital caucana y en el ámbito nacional. El ministro de Defensa ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que conduzca a la identificación y captura de los responsables.

El pronunciamiento de Petro

Frente a este caso, el presidente Gustavo Petro respondió con dureza. A través de su cuenta en X, calificó el asesinato como un “crimen de guerra” y anunció que pidió un informe detallado sobre la seguridad que tenía Granados en sus desplazamientos.

Al catalogar el hecho de esa manera, Petro podría sugerir que no se trató de violencia común, sino de un atentado dirigido contra un oficial en estado de indefensión y que podría estar ligado con el ámbito del narcotráfico, pues el coronel pertenecía a la rama que lo combate.

La reacción del Gobierno no se limitó a las palabras. El titular de Defensa ordenó reforzar las operaciones en el Cauca, mientras que la recompensa ofrece una motivación clara para esclarecer el hecho.

Por su parte, el Ejército Nacional condenó el crimen, calificándolo como una violación al Derecho Internacional Humanitario, debido a que el teniente coronel no estaba en combate al momento del ataque.

El atentado sucedió en una zona residencial del sector, en inmediaciones de las Casas Fiscales de Popayán. Testigos reportaron al menos tres impactos de bala en el vehículo del uniformado, que tras el ataque terminó chocando su vehículo contra unas rejas y fue debido a eso que los testigos alertaron a las autoridades.

Hasta ahora la investigación sigue abierta y demuestra que el Cauca sigue siendo escenario de disputas territoriales entre disidencias de grupos armados, narcotráfico y economías ilegales.

El asesinato de este oficial de alto rango, en plena vía pública y sin que estuviera en operativo, añade gravedad al escenario y hace que la investigación sea más exhaustiva.