Prohibidas las corridas de toros en Colombia, Congreso aprobó el proyecto de ley
La Cámara de Representantes le dio el sí definitivo al proyecto, ahora pasa a conciliación con el Senado y luego a sanción presidencial.

La Cámara de Representantes le dio el sí definitivo al proyecto, ahora pasa a conciliación con el Senado y luego a sanción presidencial.
Tras una lucha que duro varios años en el país con diferentes puntos de vista, el Congreso de Colombia aprobó el martes 28 de mayo de 2024 una ley que prohíbe las corridas de toros en todo el país. La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que prohíbe por completo esta actividad con 93 votos favorables, luego de 14 aplazamientos.
“Acaba de ser aprobado en último debate en la plenaria de la Cámara el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia, con 93 votos por el sí y dos votos por el no, informaron a través de su cuenta de X.”
Ahora el paso a seguir es que se concilie el texto que se aprobó en la Cámara con el que se había aprobado en el Senado, para que posteriormente pase a sanción presidencial. Se espera que ambos sean trámites sencillos, puesto que tiene la mayoría a favor e incluso se sabe que el Presidente Gustavo Petro ha estado a favor de la iniciativa desde el primer momento.
Luego de múltiples intentos, la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto que prohibirá las corridas de toros en Colombia.
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) May 29, 2024
Más detalles sobre esta noticia aquí. ????https://t.co/hMl1M3Q9AS pic.twitter.com/Wu3kGwIGrd
"No más toreo, no más toreo, no más toreo", gritaron en la sesión los congresistas que impulsaron el proyecto de ley, celebrando se logró en favor de los animales, ya que la iniciativa también cobija que se prohíbe el rejoneo y las novilladas, al ser aprobada.
A la celebración se unió la senadora Esmeralda Hernández, del partido oficialista Pacto Histórico y ponente del proyecto de ley en el Senado, y el autor del proyecto de ley que prohíbe la tauromaquia en el país, el representante a la Cámara por Bogotá, Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, quien además dijo al borde de las lágrimas que fueron "10 años de lucha" para aprobar esta iniciativa.
Ahora con la nueva ley aprobada se da un plazo de tres años al gobierno para que ofrezca alternativas económicas a las personas que trabajan en la tauromaquia, La senadora Esmeralda Hernández agregó que "se van a identificar las familias que viven del sector taurino y, a partir de ello, se prevé establecer un comité interinstitucional para hacer la transición", con el fin de que decidan si quieren dedicarse al comercio o al turismo.