Colombia pidió inmunidad para Uribe para evitar que declare en caso Drummond

La petición está contenida en una carta firmada por el embajador colombiano en EE.UU., Gabriel Silva y dirigida al Departamento de Estado de EE.UU.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

La petición está contenida en una carta firmada por el embajador colombiano en EE.UU., Gabriel Silva y dirigida al Departamento de Estado de EE.UU.

El Gobierno colombiano pidió inmunidad para el ex presidente Álvaro Uribe para evitar que tenga que declarar en el caso contra la empresa estadounidense Drummond por supuesto apoyo a grupos paramilitares en Colombia durante los primeros años de su administración, informó hoy la emisora La FM.

La petición está contenida en una carta fechada el pasado 12 de noviembre, firmada por el embajador colombiano en EE.UU., Gabriel Silva, que fue ministro de Defensa de Uribe, y dirigida al Departamento de Estado de ese país.

En esa carta, difundida por La FM, el Gobierno colombiano solicita "inmunidad soberana" por haber sido "cabeza del Estado" para Uribe, quien no se presentó el pasado 22 de noviembre a una citación como testigo hecha por el tribunal federal del distrito de Columbia (EE.UU.) sobre el caso Drummond.

El caso se remonta a 2001, cuando los paramilitares, supuestamente apoyados por la multinacional minera, iniciaron una campaña de terror con los asesinatos de Valmore Locarno Rodríguez y Víctor Hugo Orcasita Amaya, que ejercían entonces como presidente y vicepresidente del sindicato de trabajadores de la Drummond.

En la citación a la que no acudió, Uribe iba a ser preguntado sobre si conoció los hechos delictivos cometidos por los paramilitares, supuestamente apoyados por la multinacional, durante los primeros años de su Gobierno en el departamento del Cesar, donde la Drummond explota yacimientos de carbón.

Un grupo de 500 familiares de esas víctimas, convencidos de que Drummond apoyó y financió a los paramilitares, interpuso en EE.UU. una demanda contra la minera.

El abogado Terry Colligsworth, que representa a familiares de esas víctimas, confirmó hoy a La FM la petición de inmunidad para Uribe y anotó que esa solicitud debe ser estudiada ahora por el Departamento de Estado de EE.UU.

Agregó que no cree que le sea otorgada la inmunidad, puesto que las leyes de Estados Unidos contemplan ese privilegio para los presidentes en ejercicio, pero no para ex mandatarios.

También adelantó que "esta misma semana" va a pedir al tribunal que lleva el caso que fije una nueva fecha para citar otra vez a Uribe.

La mayoría de los crímenes cometidos por los paramilitares en el Cesar sigue hoy en la impunidad, entre ellos los de varios funcionarios de la Fiscalía que viajaron hasta la región para investigarlos.

Lo poco esclarecido corresponde a las confesiones del ex paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", quien tras ser extraditado a Estados Unidos asumió su culpabilidad en el asesinato de los sindicalistas Locarno y Orcasita.

"Jorge 40", quien ejecutó los asesinatos cuando lideraba el Bloque Norte de las AUC, aceptó su responsabilidad con el propósito de obtener beneficios legales, según dijo en aquel momento su abogado, Hernando Bocanegra.

En el juicio que se sigue en Colombia por la muerte de los sindicalistas, otro ex paramilitar, Alcides Matos (alias "Samario"), afirmó que ejecutivos de la Drummond estaban al tanto de la intención de asesinar a los dirigentes. EFE

Artículos Relacionados