Más de 7 años de prisión a ex gobernador por nexos con "paras"

La Corte Suprema de Justicia condenó al al ex congresista y ex gobernador Óscar de Jesús López a prisión y al pago de una multa cercana a los 3.458 millones de pesos.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

La Corte Suprema de Justicia condenó al al ex congresista y ex gobernador Óscar de Jesús López a prisión y al pago de una multa cercana a los 3.458 millones de pesos.

La Corte Suprema de Justicia, CSJ, condenó a siete años y medio de prisión al ex congresista y ex gobernador Óscar de Jesús López por haber mantenido vínculos y negocios con grupos paramilitares.

López fue declarado "responsable del delito de concierto para promover grupos armados al margen de la ley", según la sentencia, que fue divulgada en Bogotá por el servicio de prensa del tribunal.

Asimismo, la CSJ lo sentenció al pago de una multa cercana a los 3.458 millones de pesos y lo inhabilitó "para el ejercicio de derechos y funciones públicas por lapso igual al de la privación de libertad".

De forma paralela, el alto tribunal le negó a López los beneficios de la ejecución condicional de la condena, al igual que la prisión o reclusión domiciliaria.

La CSJ también ordenó que el ex congresista sea investigado de manera separada por su "presunta participación (...) en los delitos perpetrados por el grupo armado ilegal con el cual se concertó, con ocasión de su elección a la Gobernación del departamento del Guaviare para el período 2008-2011".

El proceso contra López, que pertenece al Partido Conservador Colombiano, PCC, partió de denuncias sobre la asociación del político con "Cuchillo", alias de Pedro Oliveiro Guerrero, jefe paramilitar y narcotraficante.

Guerrero murió ahogado a fines del pasado diciembre cuando huía de una operación policial sobre su campamento en los Llanos Orientales.

López constituyó en 2005 una empresa de exploración y comercialización de minerales en esa parte del país y al año siguiente recibió como socio a "Cuchillo".

Sin embargo, los testimonios y pruebas obtenidas por los investigadores permitieron establecer que López mantuvo o mantenía desde el año 2000 vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC.

El condenado ejercía por entonces como representante a la Cámara y, entre lo documentado por la Sala Penal de la CSJ, está la compra por él de una hacienda que los paramilitares habían usurpado a un ciudadano de los Llanos Orientales.

El alto tribunal también estableció que López fue elegido en octubre de 2007 como gobernador de Guaviare con el apoyo y el respaldo de Guerrero, quien tras el desarme de las AUC siguió en la clandestinidad con el llamado Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia, Erpac, creado por él.

Según la investigación, los primeros vínculos de López fueron con la llamada "Casa Castaño", de los desaparecidos hermanos Vicente, Carlos y Fidel Castaño, que fundaron bandas paramilitares y promovieron la creación de las antiguas AUC.