“Creemos en la paz pero no a cualquier precio”: Santos
Durante el Foro ‘Juan Pablo II y su huella en Colombia, el presidente señaló que quienes quieran hablar de paz primero deben abandonar el sendero del terror.

Colombia.com - Actualidad
Durante el Foro ‘Juan Pablo II y su huella en Colombia, el presidente señaló que quienes quieran hablar de paz primero deben abandonar el sendero del terror.
El Gobierno cree en la paz pero no a cualquier precio, advirtió este jueves el presidente, Juan Manuel Santos, al intervenir en el Foro ‘Juan Pablo II y su huella en Colombia, 25 años después’, que se cumplió en Bogotá.
“Trabajamos por la paz, creemos en la paz, pero no a cualquier precio; no al precio de tolerar la violencia y la violación flagrante de los derechos humanos por los grupos ilegales”, señaló el jefe de Estado.
Afirmó que la decisión y el mensaje del Gobierno en cuanto al tema de la paz han sido claros, en el sentido de que para alcanzar este propósito es necesario construir las condiciones.
“Para lograr la paz, más que estar hablando constantemente de ella, más que empeñarnos en conversar con quienes se niegan al diálogo desarmado, debemos concentrarnos en construir condiciones de paz y reconciliación”, destacó Santos.
Y recordó las palabras de Juan Pablo II, quien dijo: “No esperemos la paz en el equilibrio del terror.
No aceptemos la violencia como camino de la paz. Comencemos más bien por respetar la verdadera libertad; la paz que resultará de ahí será capaz de colmar la esperanza del mundo, pues estará hecha de justicia y fundada en la incomparable dignidad del hombre libre”.
Al respecto fue enfático en hacer un llamado a quienes quieran dialogar, para que abandonen primero el sendero del terror.
“Quien quiera hablar de paz y ahora esté transitando el sendero oscuro de la violencia, del secuestro, del terror, deberá antes abandonarlo para que la sociedad esté dispuesta a ese diálogo”, concluyó el presidente Santos.
“Trabajamos por la paz, creemos en la paz, pero no a cualquier precio; no al precio de tolerar la violencia y la violación flagrante de los derechos humanos por los grupos ilegales”, señaló el jefe de Estado.
Afirmó que la decisión y el mensaje del Gobierno en cuanto al tema de la paz han sido claros, en el sentido de que para alcanzar este propósito es necesario construir las condiciones.
“Para lograr la paz, más que estar hablando constantemente de ella, más que empeñarnos en conversar con quienes se niegan al diálogo desarmado, debemos concentrarnos en construir condiciones de paz y reconciliación”, destacó Santos.
Y recordó las palabras de Juan Pablo II, quien dijo: “No esperemos la paz en el equilibrio del terror.
No aceptemos la violencia como camino de la paz. Comencemos más bien por respetar la verdadera libertad; la paz que resultará de ahí será capaz de colmar la esperanza del mundo, pues estará hecha de justicia y fundada en la incomparable dignidad del hombre libre”.
Al respecto fue enfático en hacer un llamado a quienes quieran dialogar, para que abandonen primero el sendero del terror.
“Quien quiera hablar de paz y ahora esté transitando el sendero oscuro de la violencia, del secuestro, del terror, deberá antes abandonarlo para que la sociedad esté dispuesta a ese diálogo”, concluyó el presidente Santos.
Artículos Relacionados
Actualidad • MAR 1 / 2011
“Por la razón o por la fuerza, vamos a lograr un país en paz”: Santos
Actualidad • MAR 1 / 2011
Retiran beneficio judicial a guerrillero por falsa desmovilización
Actualidad • FEB 28 / 2011
Capturan a la “modelo” de las Farc en Pereira
Actualidad • FEB 28 / 2011
Colombia asegura en la ONU que la puerta de la paz no está cerrada
Actualidad • FEB 26 / 2011
Hallan 213 correos sobre fusilamiento de rebeldes en computadores de "Jojoy"
Actualidad • FEB 25 / 2011