Trump amenaza con derribar aviones venezolanos y revive el histórico Departamento de Guerra

Trump amenaza con derribar aviones venezolanos que pongan en riesgo a sus fuerzas militares en el Caribe, además, revive el Departamento de Guerra

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Trump. Foto: Shutterstock Brian Jason
Trump. Foto: Shutterstock Brian Jason

Trump amenaza con derribar aviones venezolanos que pongan en riesgo a sus fuerzas militares en el Caribe, además, revive el Departamento de Guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes una advertencia clara: cualquier avión militar venezolano que represente una amenaza para sus tropas en el Caribe será derribado. La declaración llegó después de que cazas F-16 de Venezuela sobrevolaran un buque estadounidense, lo que llevó al Pentágono a responder de inmediato y a enviar diez F-35 a Puerto Rico.

En rueda de prensa desde el Despacho Oval, Donald Trump se refirió a la posibilidad de nuevos incidentes cerca de sus buques: “Se meterán en problemas. Se lo haremos saber. Sabemos lo que pasó, pero no terminó como lo contaron”. El mandatario agregó que, si los aviones venezolanos llegan a representar un riesgo, serán los mandos militares quienes decidan cómo actuar: “Diría que usted, o sus capitanes, pueden decidir qué hacer”, le dijo al general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto.

Washington enmarca este episodio dentro de su operación antidrogas en el Caribe, una de las más grandes en décadas, desplegada frente a las costas de Venezuela. Según la administración Trump, la estrategia responde al aumento del tráfico de drogas hacia Norteamérica. “Miles de millones de dólares en drogas entran desde Venezuela. Han liberado a sus peores prisioneros y muchos ya están en Estados Unidos. Sacamos a varios, pero todavía hay otros”, aseguró.

Donald Trump reiteró que su política será de “mano dura” contra el narcotráfico y la migración irregular. Nombró a bandas como el Tren de Aragua y advirtió que el nuevo Departamento de Guerra tendrá un papel central en frenar tanto drogas como personas. “No queremos drogas de Venezuela ni de ningún otro lugar. Seremos firmes: no vamos a permitir tráfico de personas ni que otros países vacíen sus cárceles en nuestro territorio”, enfatizó. Y cerró con una frase contundente: “No vamos a dejar que las drogas sigan matando a nuestra gente”.

Regreso del Departamento de Guerra

En la misma conferencia, Donald Trump anunció que el Departamento de Defensa recuperará su antiguo nombre: Departamento de Guerra, denominación oficial entre 1789 y 1947. “Es un nombre más apropiado, sobre todo con la situación actual del mundo. Tenemos el Ejército más fuerte del planeta”, expreso desde la Casa Blanca, al firmar la orden ejecutiva que oficializó el cambio.

El presidente explicó que bajo ese nombre Estados Unidos consiguió “algunas de sus victorias militares más grandes” y aseguró que la decisión busca “honrar ese linaje histórico”. En el acto estuvo acompañado por Pete Hegseth, actual secretario del área, y por el general Dan Caine. Hegseth señaló que el cambio “no es solo un asunto de nombre, sino de recuperar el espíritu guerrero” de las fuerzas armadas. Caine, por su parte, fue más directo: “El Departamento de Guerra va a luchar para ganar, no para evitar perder. Vamos a pasar a la ofensiva, no solo a la defensiva”.

Este cambio ya había sido mencionado por la Casa Blanca durante el mes de marzo, aunque entonces no se sabía si habría una reforma estructural. El nombre de Departamento de Guerra estuvo vigente hasta 1947, cuando fue reemplazado por Departamento de Defensa en el contexto de la Guerra Fría y un enfoque más diplomático en política exterior.