Fuego cruzado en redes: Petro y Paloma Valencia se enfrentan por los falsos positivos

Tras la visita de Petro a Estados Unidos: cancelación de visa, críticas al ejército y duros intercambios con líderes de la oposición

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Petro, Valencia y Uribe. Foto: Twitter @eleccionescolom
Petro, Valencia y Uribe. Foto: Twitter @eleccionescolom

Tras la visita de Petro a Estados Unidos: cancelación de visa, críticas al ejército y duros intercambios con líderes de la oposición

Sigue generando revuelo la visita de Gustavo Petro a Estados Unidos por la Asamblea General de la ONU. El presidente colombiano llamó la atención por sus discursos duros contra Estados Unidos e Israel y porque participó en una marcha en favor de Palestina en Nueva York.

Tras su viaje, Petro recibió la noticia de que le cancelaron la visa estadounidense, y de inmediato varios de sus funcionarios de alto nivel mostraron solidaridad renunciando también a sus visas.

La senadora Paloma Valencia, una de las principales críticas del gobierno de Petro y del Centro Democrático, se pronunció sobre lo ocurrido. Recordó que el presidente pidió que los soldados estadounidenses no obedecieran a su jefe, el expresidente Donald Trump. “Es bochornoso que un presidente viaje a otro país a decir que desobedezcan a su comandante en jefe. Petro criticó a los alcaldes de aquí, pero fue a Nueva York a pedir que el ejército de Estados Unidos desconozca a Trump”, dijo Valencia.

Gustavo Petro respondió rápidamente a través de su cuenta de X, acusando a la senadora de ser cómplice de graves violaciones a los derechos humanos, haciendo referencia a los falsos positivos. “Es bochornoso que los presidentes no pidan que los ejércitos no cometan crímenes contra la humanidad. Usted, Paloma, fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes por armas oficiales, y no lo siente”, escribió Petro.

La controversia creció cuando el presidente acusó a Valencia de ser coautora de los crímenes cometidos contra esos 6.402 jóvenes, cifra que la Justicia Especial para la Paz (JEP) proporcionó como víctimas de los falsos positivos.

En respuesta, el precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño advirtió que los señalamientos generan un clima de hostigamiento que pone en riesgo a los líderes de la oposición. “Una vez más, el presidente usa sus redes para atacar a quienes pensamos distinto. Con estos mensajes pone en peligro a la senadora Paloma Valencia, una mujer honorable y valiente”, afirmó.

Uribe Londoño recordó la tragedia personal de perder a su hijo, el senador y exprecandidato a la presidencia Miguel Uribe Turbay, y advirtió que Colombia no puede permitir que la violencia política vuelva a cobrarse la vida de sus dirigentes. “Ya sufrimos la pérdida de mi hijo por la violencia. No podemos permitir que algo así le pase a Paloma o a cualquier colombiano”, aseguró.

Según Uribe Londoño, Petro promueve odio desde la Presidencia y polariza las elecciones de 2026. “Hoy Petro cambió las armas de la selva por las armas digitales de la política. Desde su celular transmite odio y hostiga a quienes defendemos la verdad y la justicia”, dijo. Además, insistió: “Ya se le perdonaron crímenes una vez; no habrá una segunda vez. Más temprano que tarde tendrá que responder ante la justicia nacional e internacional”.