¿De qué fallecen los colombianos? El Dane revela las causas más frecuentes de mortalidad
Descubre cuáles son las enfermedades que más afectan a los colombianos y cómo prevenirlas.
Descubre cuáles son las enfermedades que más afectan a los colombianos y cómo prevenirlas.
La salud en Colombia es un tema bastante controversial. Si bien muchos aseguran que tenemos un sistema efectivo, la realidad es que existen muchas falencias en cuento a la atención prioritaria de determinadas enfermedades.
En fechas recientes, el Departamento Nacional de Estadística (DANE) reveló un aumento preocupante en la tasa de mortalidad en Colombia. La población más afectada son los adultos mayores de 85 años. De acuerdo con datos presentados el pasado jueves 19 de diciembre, la tasa de mortalidad en este grupo de edad aumentó de 104,8 muertes por cada 1.000 habitantes en 2014 a 126,8 en 2023.
El informe reveló además un incremento en las defunciones no fatales en comparación con las cifras del año pasado. En 2023 se registraron 268.411, mientras que en lo correcto del 2024 se han reportado un total de 227.641 muertes no fatales.
Entre las causas más comunes de muerte en Colombia, de acuerdo con el DANE, están: las enfermedades isquémicas del corazón, como los infartos, que se posicionan como la principal causa de fallecimiento, las enfermedades cerebrovasculares, como los derrames cerebrales y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores como el EPOC.
En cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno lugar están: los homicidios, las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades del sistema nervioso, la hipertensión, diferentes tipos de cáncer y los siniestros de transporte terrestre, respectivamente.
Según la entidad, hay algunas causas que mantienen las alarmas encendidas en el sector salud por su tendencia al aumento, estas son: las enfermedades infecciosas intestinales, con un total de 1.363 casos; el dengue y la malaria, con 546 defunciones y las infecciones respiratorias agudas, cuyo número de defunciones aumentó un 18,2% este año.
Las muertes son más frecuentes en hombres que en mujeres
De acuerdo con el balance, en 2014, por cada 1.000 hombres fallecían 5,2, cifra que ascendió a 5,8 en 2023. Mientras tanto, la mortalidad en mujeres pasó de 4,0 a 4,5 por cada 1.000 en el mismo periodo de tiempo.
Más muertes y menos nacimientos
Otro dato alarmante revelado por el DANE es que las cifras de nacimientos en Colombia se ha reducido considerablemente en los últimos años. De hecho, en 2023 se registró la cifra más baja de la última década.
Las cifras revelan que en 2023 se registraron 515.549 nacimientos, mientras que en 2014 se registraron 669.137 nacimientos, lo que representa una disminución del 10,1%. Este descenso equivale a 153.588 nacimientos menos en comparación con los registros de hace 9 años.