Excesos navideños: el ejercicio físico es la mejor manera de contrastarlos, según estudio
Un estudio reveló que el ejercicio es la solución para compensar los excesos de la Navidad.
Un estudio reveló que el ejercicio es la solución para compensar los excesos de la Navidad.
La temporada decembrina es una época de excesos y descontrol, especialmente en lo que respecta a la comida. Durante este mes, las festividades donde los deliciosos manjares se convierten en protagonistas abundan, lo que promueve un ambiente de muchas emociones, entre estas, la culpa.
Un estudio reciente reveló que la forma más efectiva de contrarrestar los efectos negativos en la salud física y mental de una alimentación desequilibrada es incorporar ejercicio físico a la rutina de la temporada festiva.
Según la investigación publicada en The New England Journal of Medicine, durante las fiestas navideñas, un gran porcentaje de la población suele aumentar su peso entre 0,5 y 1,5 kilogramos. Aunque esta variación puede parecer insignificante, a largo plazo representa un riesgo para la salud.
De acuerdo con un artículo de la web Cuídate Plus, las celebraciones de la temporada navideña no solo alteran nuestra dieta sino también nuestros hábitos, como los horarios de comidas y del sueño, lo que puede repercutir en el bienestar general de nuestro organismo.
“Los excesos de estos días se traducen en situaciones de transgresión dietética, es decir, nuestro organismo no es capaz de asimilar ni digerir los alimentos que ingerimos sin consecuencias, lo que es causa de gastritis y reflujo gastroesofágico en muchas personas”, destaca Rodrigo Córdoba, portavoz del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
Los expertos destacan que la grasa, que suele acumularse en el abdomen, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Además, el consumo excesivo del alcohol también es bastante nocivo y fomenta la obesidad.
De acuerdo con la investigación mencionada, entre las claves para compensar los excesos y sus efectos está la actividad física; sin embargo, pocas personas tienen conciencia de su importancia, ya que prefieren descansar o socializar.
La principal razón por la que el ejercicio es bueno para contrarrestar la mala alimentación durante el mes de diciembre es que la actividad física está grabada en nuestro ADN, y por ende el cuerpo responde positivamente al estímulo.
“Nuestros ancestros dependían del movimiento para sobrevivir, y nuestras células –especialmente uno de sus componentes, las mitocondrias– responden positivamente al ejercicio. La diferencia es que aquellos antepasados debían moverse unos 23 kilómetros diarios para conseguir el alimento. En cambio, durante estas fiestas, muchos tendremos a nuestra disposición una gran cantidad de comida sin necesidad de dar ni un paso”, señala Te Conversation.
Los investigadores señalan que no hace falta hacer una gran cantidad de actividad física para ver sus efectos, basta con caminar después de las comidas durante alrededor de media o una hora, jugar con la familia un partido de algún deporte, o incluso bailar.