Según el Banco de la República de Colombia, se entiende por deuda externa bruta el monto, en un determinado momento, de los pasivos contractuales desembolsados y pendientes de reintegro que asumen los residentes de un país frente a no residentes, con el compromiso de realizar el futuro pagos de principal, intereses o ambos.
La estadística de deuda externa incluye el financiamiento obtenido bajo las modalidades de préstamos bancarios, créditos comerciales o de proveedor, títulos de deuda (bonos) y arrendamiento financiero. Las estadísticas de deuda externa publicadas no incluyen pasivos de corto plazo por inversiones de portafolio en Colombia.
De acuerdo con las estadísticas económicas del Banco de la República, La deuda externa de Colombia bajó de 56,7% a 47,9%, hasta octubre del año 2024, con un monto total de US$197.628 millones de dólares. El saldo de la deuda representa 47,92% del PIB. Del total, US$111.213 millones de dólares es el saldo de la deuda externa del sector público, mientras que US$86.415 millones de dólares pertenece al sector privado.
Según el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2025, la distribución del gasto se divide en funcionamiento (327,9 billones de pesos), inversión (82,5 billones de pesos) y servicio de pago de la deuda (112,6 billones de pesos), este último muy por encima de años anteriores: 51 billones en 2019 y 75 billones en 2023.