Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Detenciones de indocumentados: estos son los ´demoniacos´ números de las redadas en EE.UU.

Las detenciones de indocumentados en EE.UU. muestran números que ponen con los pelos de punta a cualquier cristiano.
 

Actualización
Donald Trump lidera la política contra la inmigración ilegal en Estados Unidos. Foto: EFE
Donald Trump lidera la política contra la inmigración ilegal en Estados Unidos. Foto: EFE

Las detenciones de indocumentados en EE.UU. muestran números que ponen con los pelos de punta a cualquier cristiano.
 

Tradicionalmente, el 666 es el número que nadie quiere ver ni escuchar en ningún lugar y es que esta demoníaca cifra tiene mucho que ver con la política de la lucha contra la inmigración ilegal en los Estados Unidos por parte del gobierno de Donald Trump, debido a que esta es la cifra de detenciones o redadas de indocumentados diarias que se están logrando desde que el mandatario neoyorquino asumió el poder el pasado 10 de junio. 

Aumentar las detenciones

Donald Trump espera incrementar los esfuerzos de sus organismos de seguridad y de inmigración, y a su vez lograr un aumento en las detenciones de inmigrantes indocumentados a través de redadas diarias, esto siguiendo las directrices del asesor de la Casa Blanca Stephen Miller, quien asegura que para lograr el millón de deportados a finales de 2025 se deben alcanzar las 3.000 detenciones de indocumentados al día. 

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE ha realizado 94.609 arrestos a fecha del 10 de junio, superando enormemente las cifras de la administración de Joe Biden.

Donald Trump: demonio para indocumentados

Muchos ven a Donald Trump como el demonio y esta cifra promedio de arrestos diarios parece demostrarlo para los inmigrantes indocumentados, pues, estos temían en época de elecciones presidenciales que el magnate fuese a llegar por segunda vez la Casa Blanca y tras vencer a Kamala Harris en las urnas, un infierno se ha desatado sobre sus vidas en los Estados Unidos con las redadas masivas, las detenciones y las deportaciones, algunas de ellas hacia terceros países.

Con toda la maquinaria de detenciones en movimiento, 10 estados de la Unión Americana encabezan la lista de los lugares en donde más arrestos realiza el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Indocumentados.

Texas, un estado cuya mitad de la población es de origen hispano realiza 142 arrestos diarios.

Florida, otro de los bastiones hispanos en Estados Unidos realiza 64 restos diarios.

California, con los mexicanos como la nación inmigrante mayoritaria realiza 41 arrestos diarios.

Georgia, con muchos habitantes provenientes de la Florida realiza 23 arrestos diarios.

Virginia, con crecimiento de población colombiana realiza 20 arrestos diarios.  

Arizona, tradicional hogar de mexicanos realiza 20 arrestos diarios. 

New York, con los colombianos como los suramericanos más numerosos realiza 20 arrestos diarios.

New Jersey, otro lugar de asentamiento colombiano realiza 19 arrestos diarios.

Tennessee, el centro de Estados Unidos, también es foco de la inmigración y realiza 18 arrestos diarios.

Massachusetts, cuna de la inmigración irlandesa y cuna del clan Kennedy, realiza 16 arrestos diarios.

Los estados con tradición inmigrante hispana son los focos de atención de las autoridades de inmigración para la realización de redes y detenciones, sin embargo, la expansión de la inmigración en los Estados Unidos ha llegado a lugares distantes como Missouri, Wyoming, Kentucky y Alaska.