Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

La autodeportación es la única forma de salir de EE.UU. sin problemas ¿Qué pasará con indocumentados que no abandonen voluntariamente el país?

La autodeportación es la única forma de salir de Estados Unidos sin problemas legales, aseguran las autoridades migratorias.
 

El uso de la app CBP Home es clave para tramitar la autodeportación. Foto: EFE
El uso de la app CBP Home es clave para tramitar la autodeportación. Foto: EFE

La autodeportación es la única forma de salir de Estados Unidos sin problemas legales, aseguran las autoridades migratorias.
 

La autodeportación sigue siendo una de las herramientas que las autoridades de inmigración en los Estados Unidos quieren mantener activa y por eso día a día incentivan a los inmigrantes indocumentados para utilizarla y evitarse dificultades.

Redadas dominan la cotidianidad

Los operativos en contra de los inmigrantes indocumentados conocidos como ´redadas masivas´ se han apoderado de la geografía estadounidense, especialmente de las grandes ciudades, lo cual ha hecho que los inmigrantes se escondan en sus casas, eviten volver a sus trabajos y también deambular por las calles, o, incluso, acudir a los servicios de salud, educativos y hasta visitar un supermercado.

Las autoridades de inmigración hacen un llamado muy serio, el cual también es considerado una advertencia, y les piden a los indocumentados que se autodeporten o de lo contrario, irán tras ellos para detenerlos, confinarlos en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE y luego deportarlos a sus países de origen o a un tercer país, si es el caso.

Estímulo económico

Con la idea de fomentar la autodeportación, el gobierno de los Estados Unidos sigue ofreciendo 1.000 dólares de estipendio para todos aquellos que utilizando la aplicación CBP Home hagan la gestión de su autodeportación, además, el costo del vuelo de regreso a su país de origen también será financiado por las autoridades.

El gobierno de los Estados Unidos considera que quienes no se autodeporten seguirán siendo indocumentados, y, por lo tanto, estarían violando las leyes de inmigración y se harían acreedores a diferentes sanciones:

Cárcel

Si una persona es deportada y regresa de forma ilegal a los Estados Unidos puede pagar una condena en prisión entre 2 y los 20 años, de acuerdo con los antecedentes penales. 

Multas en dinero

Ingresar de forma ilegal a los Estados Unidos puede acarrear multas económicas, cuyo valor depende de cada caso. 

Reactivación de orden de deportación

Las autoridades de migración reactivarán una orden de expulsión previamente emitida sin que el afectado pueda llevar su caso ante un juez porque no habrá oportunidad de apelación.

No acceso a beneficios migratorios

Ingresar de forma ilegal hace que la persona insista en mantenerse por fuera de la ley y de acuerdo con cada caso, algunas personas podrían verse vetadas definitivamente para ingresar a los Estados Unidos.

La lucha contra la inmigración ilegal sigue manteniendo gran actividad y las autoridades esperan lograr deportar acerca de un millón de inmigrantes indocumentados al finalizar el 2025.