Indocumentados: Apúntate a la charla sobre derechos del migrante desde Colorado
Apúntate a la charla sobre derechos del migrante desde Colorado con información importante para indocumentados.

Apúntate a la charla sobre derechos del migrante desde Colorado con información importante para indocumentados.
Los organismos consulares colombianos apoyan a todos sus connacionales que se encuentran en los Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio.
Migrantes que buscan un mejor futuro
El consulado colombiano en San Francisco, estado de California, sabe que durante décadas, colombianos e hispanos de todas las nacionalidades han arribado a los Estados Unidos buscando asilo, pero especialmente con la idea firme e inquebrantable de labrar un futuro para ellos y para sus familias por medio del trabajo duro, teniendo que soportar la discriminación y el estar lejos de su familia.
Los sacrificios que realiza cualquier migrante son pocos ante el deseo que tiene por triunfar y por brindarle una mejor vida a su familia, sin embargo, las actuales medidas migratorias de las autoridades en cabezadas por el presidente Donald Trump no tienen en cuenta esto y simplemente cumplen objetivos gubernamentales que afectan a miles de familias.
El consulado colombiano en San Francisco invita a la sesión virtual sobre Derechos Migratorios y Laborales que ofrecerá la Fundación de Colombianos en Colorado y el Justice and Mercy Legal Center el próximo sábado 15 de febrero a las 11 a.m. por modalidad virtual.
Conocer los derechos de los migrantes es clave ante las operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ICE, por eso no te pierdas esta oportunidad de informarte y resolver tus dudas legales con expertos. Recuerda que tu bienestar y seguridad son lo más importante.
Recuerda que tu permanencia en los Estados Unidos depende en gran parte de la información que logres acumular y manejar, así como tu destreza al momento de acatar y potenciar los derechos que tienes como migrante en los Estados Unidos.
Trata siempre de tener contacto con un abogado de inmigración o con los organismos consulares colombianos que pueden brindarte ayuda frente a tus derechos y a la situación actual de operativos contra la inmigración.