Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Trabajadores agrícolas colombianos son pocos en los Estados Unidos

El grueso de quienes laboran el campo en los Estados Unidos es mexicano.

Los mexicanos tradicionalmente son los encargados de trabajar el campo en EE.UU. Foto: Pixabay
Los mexicanos tradicionalmente son los encargados de trabajar el campo en EE.UU. Foto: Pixabay

El grueso de quienes laboran el campo en los Estados Unidos es mexicano.

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmara, iniciando el mes de diciembre, que 7 de cada 10 trabajadores agrícolas en Estados Unidos son mexicanos o hijos de mexicanos, aparecen diferentes fuentes poniendo sus cifras al respecto, pero la Encuesta Nacional de Trabajadores Agrícolas de los Estados Unidos NAWS realizada por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, indica que aproximadamente el 70% de los trabajadores agrícolas en el país nacieron en el extranjero.

6 de cada 10 trabajadores son mexicanos

Concretamente, la encuesta del periodo 2021-2022, que es la última disponible en el país, indica que el 60.65% de las personas laborando en el campo de los Estados Unidos nacieron en México y el 5.6 nacieron en países centroamericanos, por lo tanto, una muy pequeña parte de trabajadores agrícolas en los Estados Unidos corresponde a colombianos.

Los números de la presidenta de México están desfasados apenas por un 10% porque efectivamente, el grueso de los trabajadores agrícolas es mexicano, correspondiente a seis de cada 10.

Los mexicanos son la población más grande de Latinoamérica en los Estados Unidos debido a su condición limítrofe y tradicionalmente quienes laboran el campo provienen de este país, sin embargo, y con el paso del tiempo, la inmigración de personas de otras naciones latinoamericanas ha puesto sus números en el total.

En el año 2003, los trabajadores mexicanos en el agro estadounidense llegaron a alcanzar el 75%, pero luego comenzó a disminuir este número teniendo en cuenta el ingreso de personas provenientes de Centroamérica.

Cabe destacar que en esta encuesta no se tuvieron en cuenta el número de trabajadores agrícolas con una visa H2A, que es una visa de empleo temporal para trabajadores agrícolas extranjeros y, además, los trabajadores del campo nacidos en el extranjero no tienen cobertura de seguro de desempleo.

Si Donald Trump cumple con su promesa de deportaciones masivas, el campo de los Estados Unidos se va a ver en graves aprietos para conseguir trabajadores.

Artículos Relacionados