Chicago es demandada por no cooperar en detención de migrantes indocumentados
Chicago es demandada por no cooperar en detención de indocumentados por el Departamento de Justicia.

Chicago es demandada por no cooperar en detención de indocumentados por el Departamento de Justicia.
Uno de los grandes obstáculos que han tenido las autoridades de migración en los Estados Unidos en la detención de migrantes indocumentados tiene que ver con algunos actos legislativos propios de territorios considerados ´santuario´, es decir, aquellos que tienen mayor flexibilización frente a las leyes migratorias y que han generado una costumbre de acogida y ayuda a inmigrantes que no han logrado definir su estatus legal.
Uno de los más conocidos territorios santuario en los Estados Unidos es Illinois y en especial Chicago, su ciudad más poblada y más importante, y, por ello, el Departamento de Justicia ha presentado una demanda.
El estado de Illinois, la ciudad de Chicago y el condado de Cook, han sido demandados ante un tribunal Federal por el Departamento de Justicia, ente que considera que estos territorios se han encargado de obstruir la cooperación con las autoridades migratorias.
El Illinois Trust fue promulgado en 2017 y ha restringido severamente la colaboración entre las agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE.
El Illinois Trust Act es una legislación que prohibía a las fuerzas del orden sstatal y municipales detener a personas únicamente por una solicitud de retención migratoria del ICE, salvo en casos de delitos graves o con una orden judicial, lo que para la administración Federal equivale a un bloqueo deliberado de la aplicación de la ley.
“La falta de cooperación de estas jurisdicciones ha resultado en la liberación de individuos que representan una amenaza para la seguridad pública”, argumentó el fiscal general en funciones Emil Bove en el documento presentado ante la Corte Suprema de Justicia.
Chicago sale al paso de esta demanda asegurando que sus políticas están bajo la conformidad de la Constitución Política y según la cual buscan fomentar la confianza entre las comunidades migrantes y la policía.
Este asunto pone nuevamente en evidencia el choque existente entre las autoridades federales y la autonomía local de un estado o ciudad.
Chicago representada por Brandon Johnson, su alcalde, aseguró que la ciudad seguirá defendiendo los derechos de sus residentes calificando la demanda como coerción del Gobierno Federal.
“Chicago es y seguirá siendo una ciudad acogedora, la seguridad de nuestros ciudadanos no depende de políticas de persecución migratoria, sino de la confianza en nuestras instituciones”, aseguró el alcalde Johnson.