Fuegos artificiales: ¿Por qué las luces y el espectáculo colorido son el evento más esperado en la celebración del 4 de julio en EE.UU.?
Los fuegos artificiales se instauraron como el espectáculo más importante en el primer aniversario de la independencia de EE.UU. en 1777.

Los fuegos artificiales se instauraron como el espectáculo más importante en el primer aniversario de la independencia de EE.UU. en 1777.
El 4 de julio, día de la independencia en los Estados Unidos, se caracteriza por espectáculos de juegos pirotécnicos también conocidos como fuegos artificiales en casi todos los lugares del país, siendo famosos los de las principales ciudades, especialmente aquellas en donde se produjeron actos determinantes para que George Washington y sus hombres derrotaran al ejército del imperio británico y alcanzaran su autonomía.
Celebraciones canceladas
Condiciones climáticas adversas y operaciones de control de inmigración han dado al traste con la realización de celebraciones del día de la independencia en algunos lugares de Estados Unidos, puesto que tormentas y fuertes vientos en el medio oeste del país han cancelado celebraciones, al igual que en las ciudades californianas de Los Ángeles, Gardens, Sparto y Whittier, de igual manera que Sea Tac, Washington e Itasca en Illinois.
Las redadas masivas de migración constantes han hecho que autoridades demócratas de estos lugares prefieran cancelar los eventos y así no exponer a indocumentados ni alterar, la hasta hace poco, tranquilidad de los de sus asentamientos californianos habitados en gran forma por inmigrantes de origen hispano.
Debería ser el 2, pero se oficializó el 4 de julio
La celebración del 4 de julio como día de la independencia se originó por la demora de dos días que existió para que las 13 colonias, de lo que era Estados Unidos en aquel momento, adoptaran la declaración de independencia, debido a que el 2 de Julio fue declarada oficialmente la autonomía de las colonias americanas.
John Adams, primer vicepresidente de George Washington, fue quien originó los fuegos artificiales como parte central de la celebración de Independencia, pues en una carta le manifestaba a su esposa que la independencia de las colonias americanas de la Gran Bretaña era un hecho tan importante que merecería ser celebrado cada año con fiesta, pompa y luces.
Filadelfia, cuna de la independencia
Filadelfia, el lugar en donde se firmó el acta de Independencia, fue proclamada como la cuna de la libertad estadounidense, y, en 1777, un año después de la emancipación, se celebró el primer año de vida independiente de la nación con repique de campanas, cañonazos y fuegos artificiales.
Un año después de la independencia en 1776, cada lugar en Estados Unidos celebró con fuegos artificiales la fecha del 4 de julio, y con el pasar de los años, el espectáculo ha adquirido enorme importancia por la belleza y fastuosidad, así como por su colorido, lo que ha hecho que las familias se congreguen en señal de orgullo patrio a disfrutar de una noche de luces, que en algunos lugares se produce poco antes de la medianoche.