Inmigración ilegal: Donald Trump logra impresionante presupuesto para sacar a indocumentados de EE.UU. ¿De cuánto dinero se habla para deportaciones y detenciones?
Donald Trump se salió con la suya en el Congreso y obtiene multimilllonarios presupuestos para la lucha contra la inmigración ilegal

Donald Trump se salió con la suya en el Congreso y obtiene multimilllonarios presupuestos para la lucha contra la inmigración ilegal
El megaproyecto de ley presupuestario de Donald Trump ´The One Big Beatiful Bill´ ha sido aprobado por el Congreso de los Estados Unidos y entre sus puntos más importantes y controvertidos se encuentra la aprobación de mayor presupuesto para su política contra la inmigración ilegal.
Megaproyecto aprobado
La aprobación del proyecto fiscal de Donald Trump se logró por un estrecho margen de votos y no todos los republicanos están contentos, porque, así como el magnate y ex asesor, el magnate tecnológico Elon Musk, y varios congresistas del partido del elefante como símbolo, consideran que este paquete de leyes perjudicará a los Estados Unidos y sus habitantes.
Donald Trump quiere más dinero para su lucha contra la inmigración ilegal consistente en más deportaciones, las cuales resultan muy costosas porque hay que recluir a los detenidos y enviarlos a su país, trabajos que demandan personal, tiempo y todo un andamiaje logístico que no se solucionará con la autodeportación como única herramienta.
La meta de Donald Trump es lograr la deportación masiva más grande de la historia, pero expulsar de los Estados Unidos a más de 10 millones de indocumentados no es tarea fácil y la detención de inmigrantes indocumentados debe agilizarse si quiere alcanzar su meta, y para ello es prioritaria la inyección de grandes presupuestos.
¿De dónde saldrá la plata?
Muchos creen que el recorte en la asistencia social podría desviar dinero hacia la lucha contra la inmigración ilegal, pero esto conformaría un problema de corte general en la sociedad estadounidense, la que ve como el sistema de salud cada vez se deteriora y la situación económica no permite el pago de tratamientos costosos y realizados desde el bolsillo de los ciudadanos.
Otro asunto que preocupa es que se reducirán los impuestos, entonces la pregunta es, si no es con plata de impuestos, de dónde saldrán los dineros para la política contra la inmigración ilegal.
Los analistas prevén tiempos difíciles porque el endeudamiento de los Estados Unidos será mayor y el magnate Elon Musk, exdirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental lo vaticinó, por eso ´partió cobijas´ con el mandatario y se alejó de la Casa Blanca asegurando que aprobar el megaproyecto tributario es un acto equivocado.
Asignación de dinero para la lucha contra la inmigración ilegal
El proyecto aprobado por el Congreso contempla la asignación de 170 mil millones de dólares para combatir la inmigración ilegal, esto supone más agentes migratorios, equipos de transporte y comunicaciones, torres de vigilancia, construcción de muros, tecnología e implementación de inteligencia artificial.
Pero, la lucha no está cimentada exclusivamente contra la inmigración ilegal porque se le proporcionarán 150 mil millones de dólares para gasto militar, esto como un plan para mantener su poderío militar que ha visto el avance chino.
Hoy, viernes 4 de julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos, Donald Trump en tono muy patriótico anunciará su gran victoria en el Congreso y con la política de inmigración con presupuestos asignados exacerbará el tono anti migrante que reina en el país.