4 de julio: la celebración de Independencia de Estados Unidos valora el esfuerzo y la sangre de sus combatientes, muchos de ellos apenas unos niños
La celebración del 4 de julio consolida a los EE.UU. como potencia, aunque empañada por la competencia de China y Rusia por la hegemonía.

La celebración del 4 de julio consolida a los EE.UU. como potencia, aunque empañada por la competencia de China y Rusia por la hegemonía.
El 4 de julio es una de las fechas que los estadounidenses celebran con mayor orgullo debido a que se conmemora la independencia de los Estados Unidos sobre el yugo del imperio inglés, esta celebración representa un capítulo importante en la vida estadounidense, puesto que la nación ha sabido mantener hegemonía durante los últimos siglos en el mundo.
´El mejor país del mundo´
Para cada estadounidense el 4 de julio es una razón para celebrar que durante años han consolidado una potencia y que casi siempre consideran a su país como un lugar totalmente apartado del mundo porque es el ´mejor país del mundo´.
Para latinoamericanos y para muchos habitantes del planeta Tierra, la independencia de los Estados Unidos es como cualquier otra causa independentista, en la que un grupo de insatisfechos habitantes de una nación se revelan de forma armada contra el régimen que le impone un país, y que luego de algunas luchas, se gesta la vida como nación independiente.
Sangrienta guerra
Más allá de esta simple descripción, la independencia de los Estados Unidos, como cualquier otra guerra de Independencia, derramó mucha sangre y conformó un drama de grandes proporciones, y es por eso que los Estados Unidos le rinden homenaje a esta fecha porque no solo conmemora su vida como nación independiente, sino que agradece, valora y pone como ejemplo la sangre y el sacrificio de quienes participaron en sus luchas.
El orgullo estadounidense exacerbado en el último siglo gracias a que esta nación logró imponerse en casi todos los ámbitos de la humanidad como son la economía, política, ejército, cultura, ciencia, educación, medios de comunicación y deportes.
Datos poco conocidos
Una parte desconocida de la independencia de los Estados Unidos y que ha sido revelada por Rick Atkinson, historiador y ganador del premio Pulitzer, afirma que la guerra de Independencia de los Estados Unidos dejó entre 25.000 y 40.000 estadounidenses fallecidos, solo superada en número por la Guerra Civil de 1861 a 1865.
Atkinson, en diálogo con BBC, asegura que uno de cada 10 estadounidenses que luchó en la guerra de Independencia de los Estados Unidos falleció y son diversas las historias de épicas batallas como la de Saratoga, en donde jóvenes de 16 y 17 años murieron congelados en los campos, por eso el sentimiento de orgullo con la guerra de Independencia estadounidense es tan grande en la nación de las barras y las estrellas.
La guerra de independencia de los Estados Unidos no ha sido reconocida como un evento muy sangriento, quizá por la distancia y el tiempo en el que sucedió, por lo tanto, y, según Atkinson, no existe una conexión emocional con los fallecidos.
Precursor opacado
Otro asunto desconocido es que George Washington, caudillo y precursor de la patria estadounidense, no era una mansa paloma como se creía, y diferentes estudios históricos indican que este hombre era uno de los grandes esclavistas de la época en los Estados Unidos, y que en sus propiedades llegó a tener más de 600 esclavos, hecho que hace que su figura de casi un Dios pierda brillo.
Muchos aspectos hacen de la guerra de Independencia de los Estados Unidos, un conflicto enrarecido, que solo se podrá entender con diferentes estudios y análisis históricos que se publiquen en los medios, pero más allá de eso, el 4 de julio representa el orgullo estadounidense, que en tiempos de Donald Trump quiere aumentar y ubicarse en el sitial de honor que alguna vez tuvo, solo que ahora tiene fuertes competidores como China y Rusia.