Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Florida: el estado ´hispano´ que padece la incertidumbre de las deportaciones de Trump

La población hispana de Florida teme deportaciones en medio de un gobierno estatal ´trumpista´
 

Actualización
Trumpistas y opositores latinos se enfrentan en una calle de Florida. Foto: EFE
Trumpistas y opositores latinos se enfrentan en una calle de Florida. Foto: EFE

La población hispana de Florida teme deportaciones en medio de un gobierno estatal ´trumpista´
 

En la Florida, un estado con una enorme población hispana, la llegada de Donald Trump suponía la implantación de medidas estrictas, las cuales contarían con seguro apoyo del gobernador de Ron DeSantis, un republicano fiel y admirador del magnate neoyorquino.

En la Florida muchos hispanos gozaban del Parole Humanitario que permitió la entrada de inmigrantes, haitianos, nicaragüenses y venezolanos a los Estados Unidos, pero este programa, así como la suspensión del CBP One componen una serie de determinaciones muy fuertes, aunque no necesariamente inesperadas.

Un gobernador más trumpista que Trump

Con un estado fiel a Donald Trump y en el que su gobernador ha manifestado querer cumplir las órdenes presidenciales al pie de la letra, se ha producido una situación bastante particular y tiene que ver con que Ron De Santis, primera autoridad del estado, se ha enfrentado a su propia bancada republicana, todo por demostrar quién cumple mejor los planes del presidente Donald Trump.

La lucha contra la migración ilegal en Florida se ha visto resquebrajada por el propio trumpismo porque una sesión especial convocada por el gobernador DeSantis fue rechazada por los republicanos por considerarla ´insuficientemente alineada´ con la visión de Donald Trump, en cambio, se convocó una nueva sesión especial donde aprobaron el denominado Trump Act, un paquete legislativo anti inmigrante.

Mientras los trumpistas en Florida se pelean por saber quién interpreta mejor a Donald Trump, más de un 1´200.000 indocumentados viven en este estado, de acuerdo con investigaciones de Pew Research Center.

La retórica en Florida utiliza términos como ´ilegal´ y ´pandilleros´, la cual es defendida por republicanos, pero algunos latinos moderados prefieren creer que estos términos se refieren en su orden, a aquellos que cometen crímenes y a miembros de peligrosas bandas transnacionales como el Tren de Aragua

Al igual que California, otro estado con enorme población hispana, Florida vive en la incertidumbre de saber qué pasará, si se van a realizar deportaciones masivas como lo prometió Donald Trump y su Zar fronterizo, Tom Homan, o tendrá un trato especial con quienes se han acogido al TPS y seguirá combatiendo a delincuentes.

Artículos Relacionados