Inmigrantes indocumentados: ICE reactiva cooperación con fuerzas locales e ilegales indocumentados colombianos están en la mira
El ICE reactiva programa 287 (g) e inmigrantes indocumentados colombianos están en la mira de autoridades locales en EE.UU.

El ICE reactiva programa 287 (g) e inmigrantes indocumentados colombianos están en la mira de autoridades locales en EE.UU.
No son buenas las noticias para los inmigrantes ilegales en los Estados Unidos porque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE ha reactivado el programa 287 (g) que faculta a las fuerzas locales en los diferentes estados como la policía, para desempeñar funciones similares a las que tienen los agentes de inmigración.
Con la reactivación del programa 287 (g) por parte del ICE, las autoridades locales podrán detener, interrogar y arrestar a personas sospechosas de permanecer en los Estados Unidos sin la documentación exigida y podrían verse en aumento los arrestos y detenciones a través de las redadas de inmigrantes indocumentados.
Se reactiva la cooperación
Durante el gobierno de Joe Biden la cooperación entre las fuerzas de seguridad locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE se encontraba resquebrajada y la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos hace que el problema pueda verse solucionado y los esfuerzos para la detención y arresto de inmigrantes indocumentados se potencie.
La implementación nacional del programa 287 (g) genera enorme preocupación entre la población inmigrante indocumentada porque los propósitos de deportaciones masivas del gobierno de Donald Trump pueden verse cristalizados.
La incertidumbre reina nuevamente entre los inmigrantes indocumentados y las fuertes medidas de la administración presidencial comienzan a verse facilitados, lo cual hará que muchos inmigrantes indocumentados se refugian en sus casas y eviten lugares públicos ante las redadas de inmigración.
No gusta a todos
A los defensores de los inmigrantes y a los mismos inmigrantes indocumentados no gusta para nada la medida y la desconfianza hacia la policía aumentará, por tal razón, muchos aseguran que inmigrantes indocumentados dejarán de denunciar delitos y abusos, por lo tanto, la criminalidad podría verse favorecida con estas medidas.
Colombianos indocumentados en la mira
Existe un importante número de inmigrantes colombianos indocumentados, el cual podría rondar los 400.000 y si las medidas contra la inmigración ilegal de Donald Trump siguen viéndose favorecidas con medidas como estas y muchos colombianos que no han resuelto su estatus legal de permanencia en los Estados Unidos podrían ser deportados.
El programa 287 (g) comenzó a aplicarse en el estado de Florida, un lugar con tradicional presencia de inmigrantes indocumentados provenientes de países de Hispanoamérica y su gobernador, Ron DeSantis, ha sido un gran defensor de esta norma porque así se pueden llevar plenamente a cabo los planes y propósitos de Donald Trump frente a la inmigración ilegal.