Autodeportación en los Estados Unidos ¿Cómo pueden los colombianos indocumentados decir ´bye bye´ con la aplicación CBP Home?
La autodeportación en EE.UU. es una realidad y los colombianos que quieren abandonar el país deben usar así la CBP Home.

La autodeportación en EE.UU. es una realidad y los colombianos que quieren abandonar el país deben usar así la CBP Home.
La autodeportación es uno de los métodos que la administración presidencial de Donald Trump quiere potenciar para combatir la inmigración ilegal, esta herramienta espera conseguir que miles de indocumentados en los Estados Unidos abandonen el país de manera voluntaria y así el país ahorra tiempo y dinero en operaciones, redadas, reclusión y vuelos de deportación.
Trump va con todo
La llegada de Donald Trump al poder ha desatado una ofensiva contra la inmigración ilegal y esta no se queda en redadas y deportaciones, sino que quiere ´ponerle el camino difícil´ a los indocumentados, y por ello, espera que muchos decidan retornar a sus países de origen a través de la autodeportación.
Funcionarios de primer nivel como la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional DHS, Kristi Noem, ´invitan´ a los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos a abandonar el país de forma voluntaria, y, de no hacerlo, estarían en la mira de las autoridades migratorias porque serán perseguidos, capturados y deportados.
La CBP One es historia
Uno de los cambios más notorios en la política de inmigración ilegal de Donald Trump fue el de la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza CBP One, la cual, en tiempos de gobierno de Joe Biden, servía para gestionar una cita con un agente migratorio para estudiar la posibilidad de obtener un permiso para ingresar a los Estados Unidos y tramitar solicitudes de asilo, pero que en el gobierno de Donald Trump pasó a llamarse CBP Home.
Con nuevo nombre, la aplicación CBP Home ya no tramita más solicitudes de asilo y se encarga de hacerlo con solicitudes de autodeportación, una ´invitación´ para que los inmigrantes indocumentados abandonen Estados Unidos de manera ´digna´ y se ahorren la vergüenza de la deportación a bordo de un avión esposado de manos y pies.
Una de las ventajas que ofrece la autodeportación es que el inmigrante podrá en un futuro solicitar su ingreso a los Estados Unidos de manera legal y se estudia la posibilidad de otorgar un estipendio consistente en 1.000 dólares para quien opte por esta salida segura del país.
¿Cómo autodeportarse a través de CBP Home?
Como primera medida es imprescindible descargar la aplicación CBP Home e ingresar a ´Intención de salida´ y continuar de la siguiente manera:
1. Identificación: Ingresar a ‘viajero que sale’ y seleccionar el idioma para continuar el trámite.
2. Intención de partir: Tomar una fotografía de rostro y tomar información biográfica.
3. Tomar fotografía: Seguir instrucciones para lograr una fotografía con plena nitidez en pantalla.
4. Completar información: Registrar datos básicos y fidedignos.
5. Responder inquietudes diversas: Asuntos relacionados con dinero con el que se cuenta para partir y pasaporte.
6. Enviar solicitud: Con la información verificada se debe hacer click en la opción Enviar y luego se recibirá una notificación, posteriormente, se recibirán instrucciones para el abandono de los Estados Unidos y una fecha destinada para ello.
Las autoridades de los Estados Unidos encabezadas por el presidente Donald Trump tienen sus esperanzas puestas en la autodeportación como una medida efectiva para lograr las metas planteadas de lucha contra la inmigración ilegal, pues, según datos del Gobierno estadounidense, cerca de 13 millones de inmigrantes indocumentados residen en el país.