Histórico descenso de migrantes en Estados Unidos por políticas de Donald Trump

La población migrante en Estados Unidos ha disminuido por primera vez en la historia, debido a las estrictas políticas implementadas por Donald Trump

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Población. Foto: Shutterstock Mulevich
Población. Foto: Shutterstock Mulevich

La población migrante en Estados Unidos ha disminuido por primera vez en la historia, debido a las estrictas políticas implementadas por Donald Trump

Por primera vez en muchos años, son más los inmigrantes que deciden abandonar el llamado “sueño americano” y regresar a sus países de origen, que aquellos que llegan a Estados Unidos. Según un estudio, las estrictas leyes establecidas por la actual administración del presidente Donald Trump han llevado a que muchos inmigrantes opten por salir del país antes de ser detenidos por ICE.

De acuerdo con información del Centro de Investigaciones Pew, entre enero y junio la población inmigrante en Estados Unidos, incluidos los residentes con Green Card, disminuyó en casi 1,5 millones. La investigación señala que en junio de 2025 el país albergaba a 51,9 millones de migrantes, en comparación con los 53,3 millones registrados en los seis meses anteriores.

Varios funcionarios del gobierno han aplaudido estas políticas, asegurando que las presiones sobre los inmigrantes han funcionado y el mercado laboral muestra señales de recuperación. Sin embargo, expertos advierten sobre las graves consecuencias económicas y democráticas que esta tendencia podría acarrear a mediano plazo. Señalan que la población migrante constituye una fuerza laboral fundamental en distintos sectores de la economía estadounidense.

Durante los primeros meses de la administración de Donald Trump se han implementado medidas especialmente radicales para reducir la inmigración. Su gobierno ha restringido el acceso al asilo en la frontera sur, endureció los requisitos de visado para miles de estudiantes y trabajadores, y limitó el ingreso de profesionales en áreas clave de la economía estadounidense.

Estas disposiciones han conllevado el despliegue de miles de agentes de inmigración para detener y deportar a personas en situación irregular. La situación ha llevado a que muchos inmigrantes abandonen voluntariamente el país y a que otros reconsideren su decisión de migrar hacia Estados Unidos.

Lillian Divina Leite, de 46 años, decidió acogerse al programa de autodeportación del gobierno de Donald Trump para regresar a Brasil. Leite, quien trabaja como ama de casa en Charlotte, Carolina del Norte, contó que comenzó a sentir pánico al ver que los migrantes eran “perseguidos como criminales reincidentes”.

“Me asusté mucho”, expreso Lillian, quien perdió su estatus legal tras exceder el tiempo permitido de su visado de turista de seis meses. “Pensé: no he hecho nada malo en mi vida y, de repente, podrían encarcelarme”.

El director ejecutivo del Institute for Sound Public Policy, Kevin Lynn, expresó que los trabajadores extranjeros que ingresan legalmente a Estados Unidos continúan llegando y afectando a los estadounidenses. “No ha habido tregua”, expreso. “Las personas que vienen aquí legalmente, ya sea con green cards o con visados de empleo, están perjudicando a los trabajadores estadounidenses de todos los niveles, tanto poco como altamente calificados”.