Viva en EE. UU.: La cantidad de dinero que necesita una familia para vivir el ‘sueño americano’
Le contamos la cantidad de dinero que debe tener mensualmente una familia sin hijos, para vivir cómodamente en Estados Unidos.

Le contamos la cantidad de dinero que debe tener mensualmente una familia sin hijos, para vivir cómodamente en Estados Unidos.
Uno de los grandes inconvenientes que viven los ciudadanos en Estados Unidos es no contar con el dinero suficiente para mantenerse, aspecto que viene golpeando de la peor manera a su población, en especial a los que tienen hijos. Ante esta situación social en el territorio norteamericano, se reveló la cantidad de ingresos que deben tener las personas para poder vivir de forma cómoda en las distintas regiones americanas.
Según un análisis reciente de SmartAsset, una pareja que trabaja y no tiene hijos necesita en Estados Unidos un mínimo de 62.766 dólares para cubrir sus necesidades básicas de vivienda, transporte, atención médica, impuestos y otros gastos comunes. Como consecuencia de esto, se resalta que los ciudadanos que ganen un salario mínimo en el país, no tendrán la oportunidad de mantener todas sus responsabilidades.
Ante esta situación se reveló que una gran alternativa para todas estas personas que ganan un salario mínimo en Estados Unidos, es mudarse a las ciudades y estados con menor tasa de gastos en sus necesidades básicas. Según este análisis de SmartAsset Virginia Occidental, podría ser uno de los destinos más favorables para esta población, recordando que para tener una vida digna se necesita tener como ingresos mínimos 54.454 dólares.
De la misma manera, este estudio reveló que Hawái puede llegar a ser uno de los peores destinos para estas personas, teniendo presente que, para mantener los gastos básicos, se necesitan tener ingresos mínimos de 76.636 dólares. Es por esto que, expertos señalan que una gran alternativa para concretar el ‘sueño americano’ es planear de la mejor manera su instancia en el país y los gastos que espera tener.
Por último, cabe mencionar que este estudio resalta que las familias que tienen hijos llegan a tener un gasto mayor del 20%, siendo esta una de las grandes problemáticas para todas las familias que llegan a Estados Unidos con la intención de mantenerse estables económicamente con un salario mínimo. Con esto, se recuerdan los altos gastos que se tienen con las escuelas, alimentos y seguros para los niños.