Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Deportación: el error que lo podría expulsar de los Estados Unidos por parte del ICE ¿Podrían colombianos cometerlo?

Existe un error concreto que para las autoridades de inmigración de los Estados Unidos resulta ser motivo inmediato de deportación.
 

Declarar impuestos en EE.UU. es una acción que se debe hacer de manera minuciosa y precisa. Foto: Pexels
Declarar impuestos en EE.UU. es una acción que se debe hacer de manera minuciosa y precisa. Foto: Pexels

Existe un error concreto que para las autoridades de inmigración de los Estados Unidos resulta ser motivo inmediato de deportación.
 

El gobierno de Donald Trump y el ICE continúan con su ofensiva contra la inmigración ilegal y no le quiere pasar ni una a este grupo de personas y por eso realiza redadas migratorias permanentes con operaciones en diferentes lugares, incluidos tribunales de inmigración.

Paso en falso

Los residentes permanentes legales, aquellas personas que poseen una Green Card no pueden dar pasos en falso porque podrían convertirse en objeto de deportación de las autoridades de inmigración de los Estados Unidos encabezadas por el ICE.

Cometer errores en procesos migratorios o declaraciones fiscales puede hacer que se revoque el estatus y abra la puerta para la expulsión, debido a que un error fiscal está siendo usado por las autoridades para iniciar procesos de deportación.

Ojo con el error

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE se encuentra a la caza de titulares de Green Card que declaren de manera incorrecta su estatus en los formatos de impuestos, algunos poseedores de Green Card han cometido el error de declararse como no inmigrantes o no residentes en sus impuestos, lo que para las autoridades es una señal de que ha renunciado a su residencia en los Estados Unidos.

Este parece ser un error menor, pero para las autoridades migratorias de los Estados Unidos significa que existe por parte del inmigrante una renuncia a la residencia permanente, de igual manera realizar fraudes en la obtención de la Green Card, condenas por delitos graves o ausencias prolongadas del país sin permisos pueden acarrear el inicio de procesos de deportación.

¿Cómo no perder la Green Card?

1. Declarar correctamente el estatus fiscal como residentes permanentes.

2. No permanecer fuera de Estados Unidos por más de un año sin obtener un permiso de regreso válido.

3. Actualizar la dirección y notificar al USCIS sobre cualquier cambio.

4. Evitar involucrarse en actividades criminales o fraudes.

5. Buscar asesoría legal inmediata ante cualquier duda o problema.

Este tipo de recomendaciones son fundamentales para proteger el derecho a residir legalmente en los Estados Unidos y evitar consecuencias devastadoras para las diferentes familias, puesto que las deportaciones han visto como muchas familias han quedado sin su sustento principal.

La autodeportación sigue siendo una de las estrategias que el presidente Donald Trump quiere lograr consolidar, esta consiste en que el inmigrante ilegal utiliza la app CBP Home y sigue las indicaciones para continuar con el proceso de salida voluntaria del país, posteriormente, se logra un acuerdo y el gobierno entrega 1000 dólares y el pago del vuelo de regreso al país de origen del inmigrante.

Artículos Relacionados