La inmigración ilegal es un plato de rechupete para empresas de tecnología
La inmigración ilegal es un negocio irresistible para las empresas de tecnología en EE.UU. porque deja muy buenos dividendos.

La inmigración ilegal es un negocio irresistible para las empresas de tecnología en EE.UU. porque deja muy buenos dividendos.
La situación de la inmigración ilegal en los Estados Unidos es aprovechada por empresas de tecnología para hacer su agosto y de paso posicionarse en el campo del monitoreo y la vigilancia.
Una empresa que sabe pescar en río revuelto
La persecución contra los inmigrantes ilegales se realiza desde todos los flancos y utilizando todas las herramientas posibles, es allí donde la tecnología juega un factor preponderante y empresas como Geo Group han logrado meterse a la alacena de Donald Trump como ingrediente para la preparación de un suculento pastel.
De acuerdo con información del prestigioso diario The New York Times, Geo Group es una compañía fabricante de herramientas digitales de rastreo y en medio de la persecución contra los inmigrantes indocumentados, hace parte del selecto grupo las empresas que le proporciona al gobierno de los Estados Unidos toda su tecnología y capacidad, siendo uno de los licitantes ganadores en la vigilancia, rastreo y monitoreo de inmigrantes en los Estados Unidos.
Hasta hace unas décadas, las películas y series de televisión mostraban un posible futuro en el cual todos los seres humanos podrían ser rastreados y monitoreados con suma facilidad a través de la tecnología.
Un futuro que ya está aquí
Muchos creían que solo la fantasía e imaginación de los creadores de series y películas en el cine podía recrear un futuro en donde todos pudiésemos ser rastreados y monitoreados, pero la realidad es que las viejas creaciones audiovisuales y del séptimo arte apenas eran un abrebocas de lo que estamos viviendo, una era en donde lo digital está al alcance y quienes cuentan con el poder y el dinero tienen mayor facilidad para sacarle el mejor provecho.
Donald Trump está decidido a utilizar todos los recursos para realizar deportaciones masivas y a pesar de ello sus métodos generan controversia porque, mientras otorga permisos, luego los quita y trata a sus beneficiarios como delincuentes recluyéndolos en centros de detención de migrantes indocumentados del ICE, así lo manifestó al diario neoyorquino un migrante hondureño.
Con la reciente aprobación de un multimillonario presupuesto para luchar contra la inmigración ilegal por parte del senado de los Estados Unidos, el presidente Donald Trump reforzará todas sus estrategias y una de ellas es la del monitoreo a través de proveedores de tecnología.
Con el uso de herramientas especializadas entregadas por sus proveedores, el Gobierno de EE.UU. podrá, no solo hacer que inmigrantes indocumentados con algunos permisos cuenten con tobillos de vigilancia y rastreo, tal como se usa con los presos con detención domiciliaria o permisos especiales, sino que también obligará a través de aplicaciones a que los indocumentados se reporten y se conozca su ubicación.
El Gobierno de los Estados Unidos ordenó a todos los inmigrantes mayores de 14 años con más de 30 días en el país que se registren, lo cual significa una herramienta vital para el proceso de deportaciones de Donald Trump porque contará con la información a la mano de forma fácil rápida y sencilla, y de esta manera podrá realizar detenciones y deportaciones exprés.
Son muchas las empresas de tecnología que esperan sacar una buena tajada con la lucha contra la inmigración ilegal porque el gobierno de los Estados Unidos ha puesto sus esperanzas en diferentes adelantos tecnológicos para poder hacer frente a lo que considera una invasión desde el extranjero y alcanzar la cifra que espera Donald Trump de deportaciones porque el jefe de estado nacido en Nueva York espera en este primer año de gobierno deportar a un millón de inmigrantes indocumentados.