Texas espera aprobación de 60 leyes contra la inmigración ilegal
El estado de Texas espera aprobación de 60 leyes contra la inmigración ilegal y luchar efectivamente contra esta.

El estado de Texas espera aprobación de 60 leyes contra la inmigración ilegal y luchar efectivamente contra esta.
En Medio de la ofensiva que libra el gobierno de Donald Trump en contra de la inmigración ilegal en los Estados Unidos, el estado de Texas es uno de los lugares del país con la bandera de las estrellas y las barras, que más quiere endurecer la política en contra del ingreso y permanencia de inmigrantes indocumentados.
Por su condición de estado limítrofe con México, Texas es un estado con tradicional población inmigrante, y un gran porcentaje de esta es originaria del país manito y también sin estatus legal, además, su actual gobierno republicano, encabezado por Greg Abbott, quien se alinea con las políticas de Donald Trump, y quiere que se establezcan normas que sean efectivas en contra de la inmigración ilegal.
Intenciones todavía no oficializadas
La ley SB -4 pretendía ser implantada en el estado, pero diferentes impedimentos de tipo legal no han permitido su aplicación plena, sin embargo, sus autoridades confían en que esta y otras leyes sean aprobadas y la inmigración ilegal disminuya en este territorio.
Texas quiere que para el 2016, 60 proyectos en contra de la inmigración ilegal sean aprobados y puedan comenzar a implementarse y estos abarcan diferentes aspectos, los cuales van desde la seguridad en la frontera con México y asuntos relacionados con la educación.
Uno de los 60 puntos que serán debatidos por los legisladores texanos es la creación del Departamento de Seguridad de Texas, una versión estatal del DHS, Departamento de Seguridad Nacional, el cual le brindaría a las autoridades texanas mayor libertad y exclusividad para tratar asuntos fronterizos y de inmigración.
Otros puntos buscan el trabajo articulado entre agencias y cuerpos policiales para detener inmigrantes indocumentados y compartir información, algo que se ha anhelado durante muchos años, pero que los gobiernos demócratas de Barack Obama y Joe Biden dieron al traste.
Se busca también reducir beneficios a los indocumentados, es el caso de matrículas en escuelas y universidades, diferentes subsidios y acceso a créditos de diversa índole, aspectos que también quieren promover la autodeportación de inmigrantes indocumentados a sus países de origen.
Estas medidas pueden ser un complemento de la Operación Lone Star, una iniciativa que busca darle autonomía al estado de Texas y que quiere brindarle la seguridad de contar con recursos económicos y legales para luchar contra la inmigración ilegal y poder llevar a cabo deportaciones masivas al mejor estilo de las planteadas por el presidente Donald Trump y rechazadas por Joe Biden y los demócratas.
Se espera por parte de los republicanos en el estado de Texas que los 60 puntos de las propuestas sean aprobados, y si no es así, que Texas pueda contar con mayor independencia y efectividad para manejar el tema migratorio, algo que le fue negado durante la administración demócrata de Joe Biden.