Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Redadas y seguimiento en redes son estrategias para detención de indocumentados

Las redadas masivas y el seguimiento en redes son estrategias para detención de indocumentados en los Estados Unidos.
 

Negocios de hispanos en EE.UU. se ven vacíos ante el temor de las redadas masivas. Foto: EFE
Negocios de hispanos en EE.UU. se ven vacíos ante el temor de las redadas masivas. Foto: EFE

Las redadas masivas y el seguimiento en redes son estrategias para detención de indocumentados en los Estados Unidos.
 

Las redadas masivas son solo una de las estrategias que tienen los organismos de seguridad de los Estados Unidos para detener, arrestar y deportar inmigrantes indocumentados, también llamados ilegales.

Las redadas masivas son temidas por la gran mayoría de migrantes indocumentados en los Estados Unidos debido a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE, apoyado por otras agencias, es el encargado de ejecutar planes de detención, los cuales consisten en llegar hasta las casas de los inmigrantes, sus lugares de trabajo, calles, y en algunos estados, a lugares sensibles, aquellos que en el gobierno de Joe Biden no permitían acciones de tipo migratorio.

Desde que Donald Trump asumió la Presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero del 2025 se han llevado a cabo diferentes acciones en contra de la inmigración ilegal y son las redadas masivas en las principales ciudades del país, las que justamente albergan al mayor número de inmigrantes indocumentados, las que han generado gran controversia, pues mientras el gobierno asegura que estas acciones tienen como objeto detener peligrosos delincuentes, otros, simplemente creen que es solo una excusa para detener, arrestar y deportar a aquel que no cuente con sus papeles de residencia en regla.

Los organismos de inmigración representados en el ICE no solo realizan gran despliegue táctico de armas y de fuerza, también realizan un seguimiento de los indocumentados a través de las redes sociales, y según la evidencia, hablar mal de los organismos de inmigración de los Estados Unidos supone un arresto seguro.

El gobierno de los Estados Unidos y sus agencias de seguridad han realizado millonarios contratos con empresas de tecnología encargadas de realizar seguimiento y control de las redes sociales, y su tarea es ubicar y perfilar a aquellos usuarios que realizan comentarios contrarios al ICE o contra el gobierno de los Estados Unidos.

Teniendo en cuenta esta información, los organismos de migración y seguridad realizan seguimiento y detención a quienes no hablan bien del gobierno y de sus agencias, lo cual es considerado una medida arbitraria que va en contra de la libertad de expresión y contra la misma política de inmigración.

A pesar de la controversia generalizada, se prevén más contratos de esta índole, lo que para muchos, supone una violación a la intimidad.

El medio The Independent asegura que el Gobierno de los Estados Unidos cuenta con empresas de vigilancia digital y que realiza servicios de geolocalización, reconocimiento facial y análisis de perfiles psicológicos, el ICE considera que esta intervención es necesaria debido al aumento de amenazas contra su personal y sus propiedades.

Artículos Relacionados