Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Encarcelados injustamente en Florida podrían recibir indemnizaciones

Los encarcelados injustamente en Florida podrían recibir indemnizaciones gracias a un proyecto de ley que avena en el Congreso.
 

Las cárceles en EE.UU. han confinado a personas inocentes, condición comprobada por las leyes. Foto: Pixabay
Las cárceles en EE.UU. han confinado a personas inocentes, condición comprobada por las leyes. Foto: Pixabay

Los encarcelados injustamente en Florida podrían recibir indemnizaciones gracias a un proyecto de ley que avena en el Congreso.
 

En el estado de Florida existe un gran número de encarcelados injustamente y aunque la ley les permite demandar indemnizaciones, pocas personas han logrado este beneficio.

Esta situación puede cambiar gracias a un proyecto de ley en Florida que pretende que las restricciones que han impedido compensaciones económicas para encarcelados injustamente, se eliminen, logrando que las personas exoneradas accedan a indemnizaciones económicas.

Las trabas que han impedido indemnizaciones económicas para encarcelados injustamente que han sido exonerados representan una de las principales fallas judiciales en el estado de Florida y gracias a que se ha aprobado una iniciativa en el Senado, una votación final en la Cámara de Representantes decidiría la suerte de este proyecto.

Pocas indemnizaciones

En Florida, muchas personas han pasado varios años en la cárcel por delitos que no cometieron, Por lo tanto, tienen derecho a recibir indemnizaciones, sin embargo, no todos han gozado de este beneficio, pero de aprobarse el proyecto, varias personas podrían contar con una compensación económica que, aunque no borra los años perdidos en una cárcel, de alguna manera podría ser considerada un alivio.

Jennifer Bradley, representante de Florida, es una senadora que ha sido la principal promotora del proyecto de ley conocido como SB 130, la cual pretende modificar la disposición llamada ´manos limpias´ que impedía que exonerados con antecedentes de delitos graves no relacionados con su condena accedieran a la compensación.

Un punto de este proyecto tiene que ver con que el plazo para presentar solicitudes de indemnización pasa de 90 días a 2 años y permitirá que exonerados presenten demandas civiles para reclamar un pago justo conforme a las leyes.

En 36 años, solo cinco personas exoneradas han recibido indemnizaciones y el Registro Nacional de Exoneraciones ha identificado 90 casos que, gracias a los avances tecnológicos, han podido determinar inocencia.

Este proyecto quiere impartir justicia y brindar una segunda oportunidad a los encarcelados injustamente, además de brindar una especie de resarcimiento por los años que tuvieron que pasar en la cárcel sin haber cometido el delito del que se les acusó y juzgó.

Artículos Relacionados