Colombianos en el mundo

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Visa: Mucho ojo con lo que escribe en redes porque no podría permanecer en EE.UU.

Te quedarás sin visa para los Estados Unidos si por alguna razón realices publicaciones enredes con contenido antisemita.
 

Las autoridades de EE.UU. son celosas con las publicaciones de quienes quieren ingresar al país. Foto: Pixabay
Las autoridades de EE.UU. son celosas con las publicaciones de quienes quieren ingresar al país. Foto: Pixabay

Te quedarás sin visa para los Estados Unidos si por alguna razón realices publicaciones enredes con contenido antisemita.
 

Estados Unidos en medio de su estricta política de inmigración no solo busca la salida del país de millones de inmigrantes ilegales, sino que le ha impreso un carácter estricto a los arribos de personas que buscan radicarse en el país o simplemente visitarlo.

Obtener una visa en los Estados Unidos solo resulta fácil para aquellos que puedan pagar los 5 millones de dólares que cuesta la Golden Visa o Tarjeta Dorada que promueve el propio presidente Donald Trump, para que millonarios del mundo lleguen a los Estados Unidos a gastar su dinero, a invertir y a generar riqueza.

Con la lupa puesta sobre las publicaciones

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas quiere extremar las medidas y cuidarse de todos aquellos que puedan representar riesgo para la seguridad nacional y por ello vigila todas las publicaciones que puedan realizar en las redes sociales.

Es bien sabido que los organismos de seguridad de los Estados Unidos quieren hacer seguimiento a potenciales terroristas, especialmente aquellos llegados de países árabes o que expresen simpatía por agrupaciones armadas en las redes sociales, algunas de ellas consideradas terroristas por el gobierno de los Estados Unidos.

El USCIS anunció que revisará las publicaciones de los ciudadanos extranjeros en las redes sociales y les negará la visa o permisos de residencia si consideran que los contenidos que publican tienen un contenido antisemita.

´Protegiendo la patria´

Con el ánimo de proteger la patria de extremistas extranjeros terroristas, el USCIS y los órganos de seguridad de los Estados Unidos no permitirán el ingreso al país de aquellas personas que apoyan organizaciones como el grupo libanés Hesbolá, los rebeldes Hutíes de Yemen o las organizaciones palestinas Hamás y Yihad Islámica.

Recientemente, se generó gran polémica porque a un estudiante que participó en una reunión en Estados Unidos como protesta a los bombardeos israelíes en Palestina se le canceló su visa, lo cual desató toda una polémica relacionada con la libertad de expresión.

Mahmoud Khalil, estudiante de la Universidad de Columbia y activista estudiantil propalestino fue detenido con el ánimo de ser deportado.

El joven, un refugiado palestino creado en Siria residenciado en los Estados Unidos y con esposa estadounidense a punto de esperar un bebé que nacerá en los Estados Unidos, fue arrestado, y, de acuerdo a los organismos de seguridad, su detención se originó porque sus actividades podrían significar un peligro para la seguridad de los Estados Unidos.

El mismo Trump aseguró que Khalil apoya a la organización terrorista extranjera Hamás y que todo aquel que lo haga debe ser expulsado de los Estados Unidos, de acuerdo con el mandatario estadounidense, el arresto del estudiante es el primero de muchos que vendrán.

Organizaciones activistas y el propio detenido, aseguran que su arresto es injusto y que además es racista, y su protesta tiene que ver con la venta de armas y el apoyo que los Estados Unidos ofrece a Israel, nación que bombardea sin piedad todas las regiones en donde habitan sus considerados enemigos.