Marchas en contra de Donald Trump en las principales ciudades de Estados Unidos
Estas son algunas ciudades donde se llevarán a cabo protestas contra las medidas adoptadas por Donald Trump. Colombianos, ¡tengan cuidado!

Estas son algunas ciudades donde se llevarán a cabo protestas contra las medidas adoptadas por Donald Trump. Colombianos, ¡tengan cuidado!
Para este jueves, 17 de julio, en Estados Unidos se han programado protestas y eventos en más de 1.600 lugares, en rechazo a diversas medidas impuestas por el presidente Donald Trump, entre ellas deportaciones masivas y recortes en los subsidios de salud para migrantes con estatus legal.
“Good Trouble Lives On” es el nombre del día nacional de acción, que rinde homenaje al fallecido congresista y líder por los derechos civiles John Lewis. Se prevé que las manifestaciones se lleven a cabo en zonas específicas de las ciudades, como juzgados, avenidas principales y otros espacios públicos. Cabe mencionar que los organizadores han solicitado que las protestas se desarrollen de manera estrictamente pacífica.
La copresidenta de Public Citizen, Lisa Gilbert, mencionó durante una rueda de prensa realizada el pasado martes: “Todos lidiamos con un aumento del autoritarismo y la anarquía dentro de nuestro gobierno. Mientras se cuestionan los derechos, las libertades y las expectativas de nuestra democracia”. Y enfatizó: “Estamos atravesando uno de los momentos más aterradores con Donald Trump en la historia de Estados Unidos”.
¿Dónde se llevarán a cabo las concentraciones?
Es importante tener en cuenta que habrá un mapa interactivo en el sitio web del movimiento, donde las personas podrán ver en tiempo real los puntos en los que se desarrollarán las manifestaciones en contra de Donald Trump. Las concentraciones se llevarán a cabo en las principales ciudades de Estados Unidos, como Chicago, Oakland (California) y Nueva York, así como en otros estados y territorios, incluyendo Hawái y Puerto Rico.
¿Quién es John Lewis?
Fue un joven y uno de los últimos sobrevivientes de los seis activistas por los derechos civiles en Estados Unidos durante la década de los 60, liderados por el gran Martin Luther King Jr. En 1965, Lewis fue reconocido, con tan solo 25 años, por liderar la marcha conocida como el Domingo Sangriento, en la que unos 600 manifestantes cruzaron el puente Edmund Pettus, en Selma, Alabama. Allí fueron reprimidos violentamente por la fuerza pública, y Lewis sufrió una fractura de cráneo.
En 1986 fue elegido para ocupar un puesto en el Congreso de Estados Unidos. Falleció en 2020, a los 80 años, a causa de un cáncer de páncreas avanzado. Mientras se conmemoraban en 2020 las marchas por el derecho al voto de 1965, desde Alabama, Lewis dijo: 'Métete en buenos problemas, en problemas necesarios, y redime el alma de Estados Unidos'.