Sabores Bio llega para conectar a restaurantes, proveedores y comensales con propuestas gastronómicas sostenibles y con conciencia
Sabores Bio es la plataforma que llega a conectar restaurantes, proveedores y comensales que producen, cocina y consumen los alimentos con sentido.

Sabores Bio es la plataforma que llega a conectar restaurantes, proveedores y comensales que producen, cocina y consumen los alimentos con sentido.
Colombia ha logrado ser reconocido por su variedad gastronómica en diferentes rankings culinarios de alta importancia y ahora con el fin de que haya un camino más fácil para descubrir los lugares con comida típica, regional, entre otras, llega una nueva plataforma que permitirá visibilizar ciertas cocinas.
Sabores Bio se lanza en Cali como una plataforma abierta que conecta a restaurantes, proveedores y comensales comprometidos con transformar la forma en que se produce, cocina y consumen los alimentos, con el fin de visibilizar cocinas comprometidas con el bienestar de las personas, la salud del planeta y la regeneración de los territorios.
¿Qué es Sabores Bio?
Sabores Bio es una plataforma conformada por cocineros, la Coalición para la Alimentación y el Uso del Suelo (FOLU Colombia), E3 – Ecología, Economía y Ética, Ministerio de Cultura, el Instituto Humboldt, WWF Colombia y Slow Food. Esta unión hace que, desde distintos factores, se fortalezca la visibilidad de aquellas cocinas que promuevan la cultura alimentaria, la biodiversidad y la sostenibilidad en los territorios.
En esta plataforma, comensales y hasta proveedores de alimentos podrán encontrar más allá que un restaurante, también podrán descubrir esos lugares que cuentan historias por medio de los platos y recetas, el desarrollo de huertas, brindar la oportunidad de consumir alimentos sembrados en el mismo lugar y de los cocineros que transforman todo esto en comida nutritiva para quienes los visitan.
Actualmente, se estará llevando una primera fase disponible en Bogotá, Medellín, Cali y Filandia (Quindío), pero claramente, busca seguir creciendo en otras ciudades e incluso países. “Lo que elegimos cultivar, cocinar y comer tiene un impacto directo en la salud de las personas, el bienestar de las comunidades, la economía rural y el equilibrio del planeta. Desde los ingredientes que se cultivan hasta los residuos que se generan, cada etapa del sistema alimentario está profundamente conectada”, mencionan en un comunicado.
Sabores Bio identifica y conecta restaurantes en diversas regiones del país que están liderando transformaciones profundas en su forma de abastecerse, cocinar y vincularse con los territorios. Los criterios de selección se basan en cuatro pilares:
- Abastecimiento responsable: qué productos se compran y a quién, priorizando productores agroecológicos, locales y éticos.
- Cocina saludable y diversa: diversidad del menú, uso de ingredientes nativos, métodos de cocción saludables y respeto por la biodiversidad alimentaria.
- Gestión de pérdida y desperdicio de alimentos (PDA).
- Otras medidas para el uso eficiente de recursos y la generación de ahorros.
Algunos restaurantes disponibles en Saberes Bio
- Ocio – Medellín
- Oda – Bogotá
- Yo no soy chef – Cali
- Humo negro -Bogotá
- Ringlete – Cali
- Los Sabores Perdidos – Medellín
- Sancho Paisa – Medellín
- Río – Bogotá
- Casa M – Medellín
- Nueve – Bogotá
- Afluente – Bogotá
- Salvo Patria – Bogotá
- Bakuru cocina del Pacífico – Filandia
- La cocina de Orfa – Cali
- Amasijo – Cali
- Cumbre – Cali
- Baraka - Cali
- Cumbre – Cali
- Wholly - Medellín
Por su parte, Martha Jaramillo, líder del Restaurante Ringlete de Cali, indica que “los restaurantes propenden por cumplir con principios de sostenibilidad y circularidad, minimizando residuos, propiciando el pago y comercio justo, para hacer de esta tarea un eje transversal que integre positivamente a todos los haceres”.