Florida: colombianos adopten nuevas medidas al conducir para evitar ser deportados
Inmigrantes en Florida evitan conducir, portar su uniforme de trabajo y tratan de no escuchar música en español para no ser detenidos por la policía.

Inmigrantes en Florida evitan conducir, portar su uniforme de trabajo y tratan de no escuchar música en español para no ser detenidos por la policía.
Desde que el estado de Florida otorgó permiso a sus agentes policiales para detener a todo tipo de conductores en las carreteras, en función de la ley de deportación, han aumentado los controles de tráfico. Ahora, para los inmigrantes, conducir se ha convertido en una actividad de alto riesgo.
Nuevas reglas de tránsito no escritas
Queda prohibido portar en los vehículos banderas extranjeras, calcomanías, y mucho menos anuncios en español, comenta Ashley Ambrocio, una joven ciudadana estadounidense de 19 años. Si decide transportarse en carro particular, procure viajar con personas de confianza y que se encuentren legalmente en los Estados Unidos. Ashley también recomienda no poner música en español. "Si van a conducir al trabajo, pongan la radio en inglés o escuchen música en inglés, algo de música country, para que no se den cuenta de que en ese auto se habla español".
Cabe mencionar que el padre de la joven ciudadana estadounidense es pastor de una iglesia y fue deportado recientemente a su país de origen, Guatemala, por las autoridades, después de haber vivido más de 30 años en el estado de Florida, Estados Unidos y sin tener antecedentes criminales.
Ashley Ambrocio menciona que todos aquí, sin importar su estatus migratorio, están nerviosos. Muchos feligreses de la iglesia admiten conocer a alguna persona que fue arrestada y posteriormente detenida por la Patrulla de Caminos de Florida.
Otra feligresa de la misma comunidad menciona que su hermano fue detenido recientemente y teme que las autoridades puedan tomar represalias contra ella y su familia. También nos compartió otras recomendaciones que podrían ser útiles: No conduzcan camionetas blancas de carga, como las que suelen usar los trabajadores, porque, según ella, han estado siendo detenidas con frecuencia.
No uses tu uniforme ni gorra de trabajo dentro del auto, y mucho menos en la calle. Es importante que no des a entender a las autoridades que vas de camino a tu trabajo. Las personas que se desempeñan en limpieza, restaurantes, jardinería o construcción deben tener especial cuidado, ya que estos oficios suelen requerir uniformes bastante visibles.
Por último, la feligresa añade que esas precauciones no son suficientes para que las personas se sientan seguras de ir a trabajar. Explica que tiene una empresa de construcción y que muchos inmigrantes tienen miedo de conducir o presentarse a sus labores por temor a ser deportados por las autoridades. Comenta que una de las obras en las que opera está completamente paralizada:”Más de 30 personas no se presentaron”.