Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Donald Trump firma una ley que afectaría a colombianos, limitando el acceso a la salud y a las remesas
El pasado 4 de julio, el presidente Donald Trump firmó una ley que afectará a los colombianos, limitando el acceso a la salud y a las remesas

Donal Trump firma su ley. Foto: Shutterstock Jonah Elkowitz - Andrew Cline
El pasado 4 de julio, el presidente Donald Trump firmó una ley que afectará a los colombianos, limitando el acceso a la salud y a las remesas
La mega ley impulsada y firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, afectará a los colombianos limitando los accesos a la salud y estableciendo nuevos impuestos a las remesas. Los colombianos con residencia permanente en Estados Unidos enfrentan un escenario más estricto. La One Big Beautiful Bill (OBBB), promovida por el presidente Trump, reducirá considerablemente el acceso a subsidios de salud para quienes tienen una green card y aplicará nuevos impuestos a las remesas enviadas al exterior.
La One Big Beautiful Bill (OBBB) modificará de manera directa el acceso a los seguros médicos. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), 1,3 millones de inmigrantes con residencia legal perderán su cobertura de salud para el año 2034, según informó Newsweek.
Los residentes permanentes legales, refugiados, sobrevivientes de violencia doméstica y personas con visas de trabajo o estudio pueden acceder a seguros médicos a través de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). Si el presidente Donald Trump aplicara de forma inmediata la nueva ley, esto impediría que algunos inmigrantes legales recibieran subsidios federales para seguros médicos. Los más afectados por esta ley serían:
- Las personas que tienen la green card, pero cuentan con bajos ingresos y se encuentran dentro del periodo de espera obligatorio de cinco años.
- Las personas que han solicitado asilo y los sobrevivientes de violencia doméstica.
Impuestos a las remesas
El impuesto a las remesas será del 1 %, según la ley One Big Beautiful Bill (OBBB). Esta drástica medida afectaría a miles de colombianos que envían dinero a sus familias en el extranjero. Uno de los objetivos de esta ley, según el gobierno, es recaudar ingresos para reducir el déficit.
La catedrática en economía política del Mercatus Center, Veronique de Rugy, advierte que gravar estas remesas produciría un efecto inmediato en los ingresos de los hogares, lo que podría ocasionar que las familias solo pudieran comprar lo básico para poder subsistir.
Esta medida ha sido criticada y defendida
Abigail Jackson defendió la One Big Beautiful Bill (OBBB). Sostuvo que al proteger esta nueva ley se eliminan el despilfarro de recursos y los fraudes relacionados con el abuso del programa, y terminó enfatizando que los recortes realizados impulsan un nuevo crecimiento en la economía norteamericana.
El director ejecutivo de Refugee Council USA, John Slocum, declaró que la nueva ley impuesta por Donald Trump representa una reversión de los compromisos bipartidistas que contribuyen a construir nuevas comunidades.
Artículos Relacionados
Colombianos • JUL 17 / 2025
Estas son las principales ciudades que marcharan
Turismo • JUL 16 / 2025
Sube el valor de la visa americana: ¿se vuelve imposible solicitarla?
Colombianos • JUL 16 / 2025
Evite consumir estas bebidas por la ola de calor que atraviesa EE.UU
Colombianos • JUL 16 / 2025
Pam Bondi, la fiscal da fuertes declaraciones sobre los inmigrantes
Turismo • JUL 11 / 2025
Miami, la ciudad más latina de Estados Unidos ¿vivirías allí?
Actualidad • JUL 9 / 2025