Máquinas remotas que facilitan el acceso a herramientas tecnológicas desde la distancia
Laboratorios de cómputo con tecnología de última generación para impulsar y combinar la educación presencial y a distancia.
Laboratorios de cómputo con tecnología de última generación para impulsar y combinar la educación presencial y a distancia.
Desde los colegios de básica primaria hasta la educación superior se han implementado diferentes demandas de habilidades tecnológicas y sin mencionar aquellas carreras universitarias que se enfocan en áreas de tecnología, las cuales requieren de aparatos para un aprendizaje ideal.
En respuesta a las crecientes demandas del entorno educativo, la Universidad Fundación Área Andina y Lenovo, anunciaron el lanzamiento de un innovador proyecto de educación híbrida que brinda un gran avance en la evolución de la educación superior en Colombia, al ofrecer oportunidades en un programa a distancia.
De esta manera se han creado salas de cómputo para que los estudiantes puedan acceder a las máquinas de los laboratorios desde cualquier momento y lugar, rompiendo las barreras de los horarios convencionales y ampliando las posibilidades de aprendizaje.
Por medio de la plataforma Coloso, desarrollada por la universidad, cuenta con un módulo para agendar los computadores y acceder de manera remota que se integra perfectamente con PowerLabs, una solución de Lenovo que permite a los estudiantes conectarse de manera remota a los dispositivos de los laboratorios, accediendo a ellos las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Salas de cómputo virtuales para facilitar el acceso remoto
Con esta herramienta tecnológica, los estudiantes pueden beneficiarse de las licencias de software especializado de la universidad y de los dispositivos ofreciendo también un acceso ininterrumpido a recursos de alta calidad, asegurando que los estudiantes cuenten con todas las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y conocimientos.
De esta manera se estaría cubriendo una brecha al acceso a dispositivos potentes y de calidad, mejorando la infraestructura con plataformas virtuales robustas y estables que soporten la demanda de miles de estudiantes.
“Con esta iniciativa no solo ampliamos el acceso a recursos tecnológicos de vanguardia, sino que también fomentamos la colaboración y la innovación en el entorno académico al contribuir con tecnología de la más alta calidad para reafirmar el compromiso de contribuir con la excelencia educativa en nuestro país. De esta manera será posible continuar liderando las tendencias educativas que nos mantengan como referentes en la sociedad”, afirma Samir Estefan, Gerente de Educación de Lenovo para Latinoamérica.