Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

La educación es pa' todos: La UCompensar cuenta con más de 60 programas académicos en diferentes modalidades

El campus de la UCompensar cuenta con una infraestructura de vanguardia con tecnología, sostenibilidad y una conexión con el sector productivo.

UCompensar dio a conocer su nueva sede con campus para más de 10 mil estudiantes. Foto: Cortesía UCompensar
UCompensar dio a conocer su nueva sede con campus para más de 10 mil estudiantes. Foto: Cortesía UCompensar

El campus de la UCompensar cuenta con una infraestructura de vanguardia con tecnología, sostenibilidad y una conexión con el sector productivo.

La educación superior en Colombia sigue siendo un terreno que genera entusiasmo para poder seguir brindando formación académica a los jóvenes con nuevos espacios, nuevas profesiones según las tendencias de los entornos laborales y claramente, con beneficios financieros para que nadie quede por fuera.

Recientemente, la Fundación Universitaria Compensar (UCompensar) realizó la inauguración de su nuevo campus universitario con capacidad para más de 6 mil estudiantes nuevos y más de 10 mil actuales en la ciudad de Bogotá (Av. 68 No. 68B-45). El edificio cuenta con una gran infraestructura de 15 pisos, dos sótanos y más de 29.500 m² construidos.

Este campus es un fortalecimiento a la educación que brinda entidades como Compensar, donde juntan la educación y experiencia del aula junto a la relación de las empresas, es por ello que trabajan de la mano a la evolución de las industrias de Colombia. “Aquí, estudiantes, docentes, empresarios y comunidades convergen para intercambiar saberes y generar soluciones que respondan a los desafíos de un contexto cada vez más dinámico y exigente”, afirmó Margarita Añez, rectora de la UCompensar. 

Esta construcción inició en el año 2022 y luego de tres años da como resultado un escenario educativo con 53 aulas multipropósito y 66 laboratorios, entre ellos: de biomédica, robótica industrial, Devops + cloud, IOT, datacenter, de educación infantil (Edulab 360) y áreas enfocadas en la producción sonora, ingeniería, desarrollo de software y móvil. 

El campus de la UCompensar llega con nuevos laboratorios que rompen con la educación digital y tecnológica del país. Foto: Cortesía UCompensar
El campus de la UCompensar llega con nuevos laboratorios que rompen con la educación digital y tecnológica del país. Foto: Cortesía UCompensar

Estos laboratorios tienen como fin adentrar a los estudiantes a las herramientas que están a la vanguardia de la industria mundial, capacitándolos para enfrentarse a los desafíos de la era digital, en un contexto en el que, de acuerdo con el MinTic, el país podría tener un déficit de entre 68.000 y 112.000 personas con competencias en el manejo de herramientas como las que hoy tiene la UCompensar en su nuevo campus.

La sede también cuenta con un Centro de Recursos, Aprendizaje e Investigación “CRAI”, que contiene tecnología de última generación en un centro de experiencia digital, Wow Room, aulas MAC y simuladores AVA; espacios que se complementan con zonas comunes como terrazas, zonas de alimentación y de descanso. 

Capacidad para los estudiantes

A pocos meses de su apertura, el edificio registra una ocupación promedio del 55 % en la jornada diurna, 56 % en la nocturna y 13 % los sábados, con un total de 3.930 estudiantes matriculados (1.790 en el día y 2.140 en la noche). Se proyecta que, en lo corrido del 2025, la población de estudiantes nocturnos alcance los 2.750 matriculados, lo que evidencia una creciente demanda de espacios flexibles y especializados.

Oferta académica

La Fundación Universitaria cuenta con más de 60 programas para el trabajo, carreras tecnológicas, profesionales y posgrados, en su modalidad virtual y presencial, que atienden las exigencias del mercado y su alianza con 106.000 empresas afiliadas a la Caja, las cuales actúan como espacios de práctica, investigación y empleabilidad. 

Infraestructura sostenible con reconocimiento internacional

Este campus ha logrado ganar un reconocimiento gracias a las diferentes estrategias sostenibles que se han empleado como el haber demostrado ahorros del 44 % en energía, 45 % en agua y una utilización de 34 % menos de energía en los materiales, esto hace que a la fecha obtengan la certificación preliminar Edge Advanced, un sello avalado por la Corporación Financiera Internacional y que reciben las infraestructuras con altos estándares de eficiencia energética e hídrica. 

Se implementaron paneles solares, ventilación natural, iluminación LED y sistemas de drenaje optimizado, entre otras tecnologías que hacen del edificio un referente en construcción verde.

Artículos Relacionados