FÚTBOL FEMENINO

Por: Carlos Guevara • Colombia.com

Brasil - Colombia: Lorena da Silva recibió insólita expulsión en la Copa América Femenina

La Selección Colombia termina el primer tiempo con ventaja numérica tras la expulsión de una de sus rivales. 

Linda Caicedo fue determinante en la jugada que dejó a Brasil con 10 jugadoras. Foto: EFE
Linda Caicedo fue determinante en la jugada que dejó a Brasil con 10 jugadoras. Foto: EFE

La Selección Colombia termina el primer tiempo con ventaja numérica tras la expulsión de una de sus rivales. 

Los primeros 45 minutos entre Colombia y Brasil por la última fecha del Grupo B de la Copa América Femenina quedaron marcados por un episodio que generó indignación y desconcierto. Una clara jugada de expulsión fue sancionada inicialmente con una simple amonestación, lo que desató las protestas de las jugadoras colombianas y el cuerpo técnico, encabezado por Ángelo Marsiglia.

En una competencia de alto talante, como es el caso de una Copa América, el error arbitral quedó expuesto ante miles de espectadores y solo la insistencia del equipo nacional permitió corregir una decisión que iba contra el reglamento.

Todo ocurrió en el minuto 21, cuando Linda Caicedo, siempre desequilibrante, lideró un contragolpe letal. La arquera brasileña, Lorena da Silva Leite, salió de su área a cortar el avance, pero en su intento por detener el balón, terminó tocándolo con la mano fuera del área. La infracción, de manual, exigía tarjeta roja directa al ser la última jugadora entre el balón y el gol. Sin embargo, la jueza peruana a cargo del compromiso mostró apenas una amarilla.

La indignación de las colombianas fue inmediata, quienes respaldadas por su cuerpo técnico, protestaron durante varios minutos exigiendo la aplicación correcta del reglamento. Increíblemente, ni la asistente de línea ni la jueza principal se percataron del error en un principio. Fue la presión desde el banco y el campo lo que obligó a la árbitra a reconsiderar su decisión y expulsar finalmente a la portera brasileña. De no haberlo hecho, el escándalo habría sido mayúsculo.

La consecuencia inmediata fue que Brasil se quedó con 10 jugadoras y tuvo que hacer una sustitución prematura: la delantera Ingrid Aparecida Borges, conocida como Jhonson, abandonó el terreno para dar paso a la arquera suplente Claudia, quien ingresó al minuto 28, dejando a Colombia con una suerte de ventaja. 

Sin embargo, este insólito episodio evidenció una problemática estructural en el torneo: la ausencia del VAR. En plena era tecnológica, la Copa América Femenina 2025 se está disputando sin esta herramienta crucial, lo que ha generado críticas desde distintos sectores. Varias jugadoras han alzado su voz para exigir condiciones más justas y profesionales en este tipo de certámenes.

Aunque el error fue finalmente corregido, lo sucedido en el duelo entre Colombia y Brasil deja claro que aún falta preparación y experiencia en el cuerpo arbitral para garantizar un desarrollo más justo y acorde con el alto nivel competitivo del fútbol femenino internacional.