Torneo BetPlay: Atlético Huila exige mejoras en el estadio y amenaza con dejar Neiva
Uno de los grandes problemas de varios equipos en Colombia, es de infraestructura, pues solo el Cali cuenta con estadio propio.

Uno de los grandes problemas de varios equipos en Colombia, es de infraestructura, pues solo el Cali cuenta con estadio propio.
Uno de los puntos más complicados, en la historia del fútbol colombiano y del deporte en general, han sido los escenarios deportivos. A decir verdad han sido pocos los gobiernos que se han apersonado por mejorar la infraestructura deportiva, teniendo apenas unos cuantos estadios con estándares internacionales y el resto perdiéndose, en medio de problemas estructurales, líos financieros y columnas de acero oxidadas.
Uno de los estadios que cabe, perfectamente, en esa descripción, es el Guillermo Plazas Alcid de Neiva. El máximo escenario deportivo de la capital del departamento del Huila y casa del ya histórico en la región, Atlético Huila, parece no más que una mole olvidada por los gobiernos.
Es un estadio que ha visto a su equipo pelear finales, como aquella del primer semestre de 2007 que perdió ante Atlético Nacional o la de dos años después, en la que el campeón fue Independiente Medellín. Sin embargo, el estadio parece olvidado tanto por la gobernación como por la alcaldía de la ciudad, a la que pertenece el mencionado escenario.
Ya el equipo opita pinta un presente diferente, pues pertenece a la ecuatoriana Sociedad Farlay S.A., dueña entre otros del Numancia español e Independiente del Valle de Ecuador. Así, recientemente, en medio de una rueda de prensa, el presidente del equipo, David Issa, habló del deteriorado hogar del bambuquero, y lanzó una dura advertencia, a los responsables del estadio.
El dirigente habló del estado actual del estadio y mencionó, por ejemplo, que la rueda de prensa se lleva a cabo en una carpa “al lado de la cancha” y que los camerinos son muy pequeños para los jugadores. Asimismo, aseguró que el Atlético Huila merece un lugar más digno y pidió un apoyo importante por parte de las autoridades.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la última frase pronunciada, pues afirmó que, si en 2025 el estadio no está al 100% “ya veremos que irá a ocurrir”, lo que dejó en el aire que habría una posibilidad de que el cuadro huilense, en la región desde su fundación en 1990, podría salir de allí, dejando huérfana a la hinchada que han venido construyendo a lo largo de más de 30 años.
¿Amenaza? ¿O advertencia?
— Red Noticias Huila (@huila_red) June 12, 2024
Es lo que dejó entrever el presidente del club deportivo Atlético Huila. Según el líder deportivo, “si en el 2025 el estadio Plazas Alcid, no está listo, se tomarán decisiones”.
Clic aquí, para mayor información: https://t.co/CkSUErWzFN pic.twitter.com/URbsY7hSO4